Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Variante Delta en Piura: conoce sus síntomas y características
septiembre 4, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud (Minsa), confirmó este 3 de setiembre la presencia de la variante Delta de la COVID-19, en nuestra región.

Según informó la Dirección Regional de Salud (Diresa), recién este 4 de setiembre se notificó el resultado de la también conocida como variante B.1.617.2, que fue identificada por primera vez en India en diciembre de 2020.

Tras esta noticia, la Diresa invoca a la ciudadanía a no bajar la guardia, reforzar las medidas de prevención, usar doble mascarilla, mantener la distancia social de dos metros y evitar los lugares cerrados.

De acuerdo con información del Minsa, la variante Delta es una de las predominantes en nuestro país, debido a que es más contagiosa.

“Esta variante se registró por primera vez en la India a finales del año pasado, pero recién en mayo de este año ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud como una variante de preocupación”, detalló el Óscar Escalante, director ejecutivo del área de enfermedades transmisibles del INS.

>>> Puedes leer: Por variante india podrían volver las cuarentenas

Indicó que esta nueva variante presenta una mayor transmisibilidad y alertó sobre su potencial para escapar a la neutralización que ofrecen las vacunas.

>>> Minsa confirma primer caso de variante Delta en Lima

Esta es una de las razones principales por las que se le cataloga como variante de cuidado.

“Si bien la reducción de la efectividad (de la vacuna) no es muy grande, es algo que debemos tratar de solucionar lo más pronto posible”, refirió el investigador.

Variante india no es más letal

El director ejecutivo del área de enfermedades transmisibles del INS comentó que los estudios realizados hasta ahora han mostrado que la letalidad de esta nueva variante es más baja frente a mostrada por la variante británica (Alfa) y brasilera (Gama).

>>> COVID-19: identifican caso de variante india en el Perú

“No se podido confirmar que sea más letal, pero al tener un número mayor de contagios, provocará un mayor número de personas en los establecimiento de salud, quienes van a necesitar hospitalización, ingresar a cuidados intensivos y probablemente haya un mayor número de fallecidos”.

Indicó que se está trabajando intensamente para detectar nuevos brotes y poder controlar la dispersión de virus.

“Estamos movilizando nuestro laboratorio móvil. Tenemos tres unidades que circulan a nivel nacional atendiendo las prioridades de nuestro país y la próxima semana la unidad móvil ya debe estar en la región Arequipa. Está equipada con pruebas moleculares”.

Variante india

Mantener la calma y cuidados

El especialista resaltó que es fundamental reforzar las medidas de prevención ya conocidas por la población: lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y distancia social, las cuales siguen siendo válidas para enfrentar a esta nueva variante.

“Es importante que en caso de no tener la mascarilla N95 o K95 se emplee doble mascarilla quirúrgica y la careta facial en espacios públicos. Lo más importante es mantener el distanciamiento social. Si tenemos que reunirnos, hay que tratar de hacerlo en un lugar abierto, con mucha ventilación y evitar las visitas a familiares”, destacó.

Pidió a la población mantener la calma y tener en cuenta que el nuevo coronavirus puede tener desarrollo distinto de acuerdo al comportamiento de la población y su sistema sanitario.

“Recordemos que la India tiene una gran población y así la trasmisión del virus es mucho más sencilla entre ellos que entre nosotros. Su sistema de salud también está bastante afectado, pero no es la misma realidad del Perú, así que hay que mantener la calma”, sostuvo.

En el ámbito internacional las variantes del covid-19 tienen nueva denominación. La conocida como británica ha pasado a clasificarse como «Alfa», la sudafricana como «Beta», la brasileña es ahora «Gama» y la variante india recibe el nombre de «Delta».

¿Cuáles son los síntomas de la variante Delta del coronavirus?

Ahora los síntomas relacionados a la variante Delta pueden confundirse con un resfriado común y los jóvenes son el nuevo grupo de afección, según los datos obtenidos del Reino Unido.

“Los jóvenes están presentando síntomas muy inespecíficos: pequeños goteos nasales, un pequeño dolor de cabeza y de garganta, un sentimiento de cansancio y no mucho más”, señala el Dr. Veller en un video para su canal.

Además, el académico Tim Spector, epidemiólogo del King’s College de Londres, indica que las personas que contraen esta variante pueden persistir con la fiebre, pero la pérdida del olfato y gusto ya no aparece entre los diez síntomas principales.

“Creo que el mensaje aquí es que si eres joven y tienes cualquier síntoma leve, aunque pueda parecer un mal resfriado o una sensación rara, quédate en casa y hazte una prueba”, agrega el académico para un informe de la BBC Mundo.

Los expertos creen que la variante Delta es más transmisible, ya que se adapta mejor a su hospedero. “Mientras menos molestias cause, se esparce más (…) y los jóvenes aún no están siendo vacunados”, agrega el Dr. Veller.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]