Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Todo lo que debe saber sobre la vacunación contra la COVID-19 en el Perú
febrero 7, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El primer lote de 300,000 vacunas contra el covid-19 llegará esta noche al Perú en un vuelo procedente de París (Francia), lugar en el que hizo escala tras su partida desde Beijing (China).

Las vacunas llegarán a nuestro país de manera progresiva, por eso se ha establecido un orden para la vacunación de la población teniendo en cuenta criterios éticos, el riesgo de enfermedad grave y el riesgo de exposición.

Para ello el estado peruano ha preparado un plan de vacunación a nivel nacional para la distribución de las mismas.

En la suguiente nota te explicamos todo lo que debes saber sobre el proceso de vacunación contra la COVID-19 en el Perú.

 

Fases

La vacunación se realizará por fases:

Primera fase

Los primeros en vacunarse serán el personal de salud, administrativo, de seguridad, limpieza, entre otros, que forman parte de la primera línea de atención contra la COVID-19 y que laboran en el Ministerio de Salud, EsSalud, SISOL, Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como del sector privado (clínicas).

A ellos se sumarán el personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Bomberos, Cruz Roja, serenazgo, brigadistas, estudiantes de la salud y miembros de las Mesas Electorales.

Segunda fase

Se vacunará a todos los adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidad, población de comunidades nativas o indígenas, personal del INPE y personas privadas de la libertad.

Tercera fase

Se vacunará a las personas de 18 a 59 años.

 

¿Qué vacuna se aplicará?

Para esta primera fase, se aplicará la vacuna del laboratorio Sinopharm, que tiene la aprobación de emergencia y se trata de una versión inactivada del coronavirus (SARS-CoV-2). Según los estudios de fase III realizados con la vacuna de Sinopharm la eficacia es de 79.34%.

La vacuna provoca una respuesta inmune en el organismo y se realizó bajo el mismo proceso de producción de las vacunas que se aplican en el Esquema Nacional de Vacunación del Perú.

Dosis: Para estar protegido es necesario aplicarse 2 dosis (con un intervalo de 21 días).

 

¿Qué efectos secundarios pueden presentarse?

La vacuna del laboratorio Sinopharm ha reportado tres tipos de efectos que pueden presentarse en algunos casos:

  • Muy común: dolor en el sitio de inyección.
  • Común: fiebre temporal, fatiga, dolor de cabeza, diarrea; enrojecimiento, hinchazón, picazón y endurecimiento en zona de inyección.
  • Anormal: sarpullido en sitio de inyección, náuseas, vómitos, picazón en lugar de inyección, dolor muscular, dolor en las articulaciones, somnolencia y mareos.

No se ha observado reacciones adversas severas.

¿Quiénes no deben vacunarse con la vacuna Sinopharm?

  • Personas que son alérgicas a cualquier componente (activo y excipientes) de este producto, o aquellos que ya han tenido reacciones alérgicas a esta vacuna.
  • Personas que tienen enfermedades serias crónicas o historial de hipersensibilidad.
  • La vacunación debe posponerse si los individuos tienen fiebre o durante una fase aguda de una enfermedad.
  • Fertilidad, embarazo y lactancia
  • No se conoce si la vacuna puede causar daño al feto cuando se administra a una mujer gestante o puede afectar la capacidad reproductiva.
  • Solo debe aplicarse la vacuna a mujeres gestantes que realmente lo necesitan.

 

¿Qué aprobaciones tiene la vacuna?

En el Perú, la DIGEMID ha otorgado una autorización excepcional para la importación y uso por situaciones de salud pública a la vacuna de Sinopharm. En China la vacuna ha recibido la aprobación de la Administración Nacional de Productos Médicos, que es la Autoridad Reguladora de ese país.

 

¿La vacuna evita que me enferme y que contagie?

La vacuna es una atenuante de formas graves de la enfermedad, disminuye la propagación pero no evita que te enfermes.

 

 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]