El incremento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es uno de los más altos en los últimos 22 años.
El economista Julio Aguilar señala que la población en general lo va a sentir porque subirán los pagos por trámites en las diferentes entidades del Estado, por ejemplo, las multas, el precio de los pasaportes, DNI, registros de trabajadores por parte de las empresas, entre otros.
Desde otro punto de vista, la economista Hilda Alburqueque señala que los trabajadores que pagan cuarta y quinta categoría se van a ver beneficiados porque ahora, con el aumento de la UIT, el monto a exonerar es mayor.
Aguilar señala que se tiene que tomar en cuenta que la UIT es un monto de referencia en el país para muchas sanciones administrativas y tendría un efecto bastante significativo y antitécnico para las empresas y para las propias personas. Opina que el beneficio es mínimo porque la población que gana por encima de los 32.200 al año es muy poca.
Dado que el pago de sanciones administrativas de parte de empresas y personas está en función de la UIT, verán incrementadas las multas de manera considerable. Esto carece de sustento, porque la economía no está creciendo de manera sostenida como para poder incrementen los montos de las sancione, explica.
“Si se quiera hacer un trámite como sacar un DNI o una licencia de conducir el pago va a ser mayor, porque todo está calculado sobre la base de la UIT. El efecto va a alcanzar hasta en las universidades para los trámites de los estudiantes”, señala.
Inflación y UIT
El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señala que, el incremento no se explica por el alto nivel de inflación al que se llegaría este año, dado que este indicador, de carácter coyuntural, se regularía a mediados del próximo año
Sin embargo, el también exministro de Economía, Alonso Segura, sostiene que la razón por la que en los últimos años no ha habido un incremento tan fuerte de la UIT es porque no se ha dado una inflación tan alta, por lo que está en el rango razonable.
Ambos economistasa reiteran que el pago de tributos subirá, por ejemplo las multas administrativas, el impuesto de alcabala, impuesto predial y el pago por trámites.
El beneficio será para los trabajadores que perciben menos de 32 mil soles al año, porque estarán exonerados del pago de impuesto a la renta. También, el límite de gastos deducibles varía en favor del trabajador.
Datos
Los costos judiciales serán más caros dado que se incrementa la Unidad de Referencia Procesal a 460 soles. También aumentan los TUPA:
- Las empresas dedicadas a intermediación laboral y presten servicios complementarios deberán acreditar un capital social de 207 mil soles.
- Trabajadores que a la vez reciben pensión de la ONP no pueden recibir más de 2.300 soles en ingresos mensuales
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura