El gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios Benites, anunció hoy que propondrá al Ejecutivo la próxima reapertura del pase en la frontera con Ecuador para impulsar la reactivación económica de la región.
Sostuvo que la propuesta de reapertura de la frontera será presentada hoy al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte. Agregó que el tema no es solo en el tema económico y turístico, sino también en el tema de salud y el tránsito ilegal de personas que es difícil de controlar.
«Se puede reabrir la frontera cumpliendo las medidas de bioseguridad correspondientes y las cancillerías de Perú y Ecuador deben conversar sobre ese tema», manifestó.
Explicó que con la declaratoria del estado de emergencia por la pandemia de covid-19 se dispuso el cierre inmediato de la frontera, lo que afectó de inmediato no solo a los comerciantes de Aguas Verdes y al mismo tiempo el paso ilegal de personas tanto de entrada como de salida hacia Huaquillas, Ecuador.
En declaraciones a Radio Nacional, Dios Benites dijo que en estos momentos es imposible el control fronterizo tanto de la Policía como del Ejército del Perú y todo el mundo cruza pagando a los denominados «coyotes» entre dos y tres dólares para pasar por puntos ilegales.
«Son 150 kilómetros de frontera y hay entre 80 y 100 puntos ilegales de ingreso lo cual es imposible de controlar, ni la policía ni el Ejército puede soportar un año tratando de controlar el ingreso o salida de personas porque cierran uno y de inmediato crean otro», manifestó.
Por ello, la autoridad regional manifestó que la salida más adecuada es abrir la frontera con lo cual no solo caerían los «coyotes» sino que se tendría el control de todos los que ingresan y salen del país con todo lo que ello implica como es el control sanitario y la reactivación de la economía.
«Tumbes está muy afectado por el cierre de la frontera, el 80 % del movimiento movimiento de los comerciantes así como del turismo es del Ecuador y los mismo ocurre con los comerciantes del otro lado de la frontera», subrayó.
En tal sentido, la autoridad regional expresó su respaldo a los comerciantes y dirigentes, quienes demandan la apertura de la frontera, con la finalidad de reactivar la economía en este sector, así como lograr establecer un control formal de migrantes ilegales y nuevos grupos de coyoteros.
“Con la frontera cerrada, la economía ha decaído a tal punto de estar en quiebra, esta zona es 80 % comercial», puntualizó al señalar de que vale tener el puente cerrado, si todos los días se habilitan muchas rutas clandestinas.
Agregó que hoy se ve en la Panamericana Norte a grupos de 10 a 20 personas caminando luego de ingresar por un punto ilegal sin control alguno y no se puede saber si están infectados o no.
Dios Benites dijo que en la reunión con el presidente del Consejo de Ministros será tratado el tema que resulta indispensable para la región y que el tema ha sido planteado al presidente Pedro Castillo en anterior oportunidad.
“La apertura de la frontera está en manos de las Cancillerías de los dos países”, aseveró.