Por unanimidad, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) desestimó la denuncia de inconstitucionalidad presentada contra la Ley de Reforma Constitucional, que prohíbe la reelección inmediata de los congresistas.
PUEDES LEER ? Ministra de Agricultura asegura que no retomarán compra de fertilizantes
La demanda de la Ley 30906, fue presentada por 5 mil 151 ciudadanos y argumentaba que dicha disposición legal infringía lo establecido en los artículos 2, 17, 31 y 43 de la Constitución Política del Perú (CPP).
¿Cuál fue el argumento del TC?
La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) establece que limitar la reelección parlamentaria no es inconstitucional porque no transgrede el derecho constitucional de participación política, ni vulnera el derecho a elegir y el derecho a ser elegido. Tampoco infringe los presupuestos de la democracia constitucional o del derecho a vivir en democracia. Se reconoce el principio y derecho a la democracia de modo expreso y su vinculación con la elección de parlamentarios.
Además, el TC subraya que no existe un derecho específico a ser reelegido. En otras palabras, conforme a nuestro orden constitucional, no se garantiza el derecho a la reelección.
En todo caso, el TC advierte que, si la reelección no se produce o no está permitida, ello no supone recortar el periodo para el cual fue electo el congresista porque su mandato corresponde a un único periodo de cinco años.
“Eliminar la reelección inmediata parlamentaria no conlleva obligar a un congresista a renunciar al cargo, toda vez ya cumplió su mandato y no ha sido elegido para uno nuevo”, acotó el tribunal.
¿Desde cuándo se prohibió la reelección de congresistas?
La ley de prohibición de reelección congresal está vigente desde el referéndum del 2018, que fue cuando el 85 % de peruanos dio su voto a favor de dicha disposición legal. Otras de las reformas que se aprobaron en dicho referéndum son:
- El 86% de los votantes dijo sí a la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia.
- El 85% de los votantes aprobó la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticas.
- El 90% dijo no a la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República.