Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Senasa declara al país en emergencia sanitaria por avance de gripe aviar H5N1
noviembre 30, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró la emergencia sanitaria en el país por la gripe aviar H5N1, al detectarse en Lambayeque que el virus pasó de los pelícanos hacia las aves de corral.

De esta manera, se establece la prohibición de la movilización aves domésticas vivas desde las zonas consideradas como foco de contagio, sin autorización previa de Senasa.

También se prohíbe trasladar aves domésticas vivas y sus productos de riesgo, dentro del territorio nacional, sin el certificado sanitario emitido por dicha autoridad sanitaria.

De otro lado, quedaron suspendidas las ferias, exposiciones, eventos gallísticos y demás concentraciones de aves en el país.

Confinado

Sobre el tema, el jefe en Piura de Senasa, Daniel Alama, informó que en el caso de la región, no hay reportes de aves de corral infectadas.

En Piura seguimos dando disposición final a las aves muertas. En los últimos días ha habido un descenso en la mortandad de pelícanos. Felizmente, hasta este momento tenemos confinado el virus en el litoral. En Piura, no ha pasado a las aves de traspatio ni a granjas comerciales”, comentó Alama.


PUEDES LEERPiura: joven dona sus órganos y salva la vida de seis personas


El funcionario explicó que al detectarse el contagio de aves de corral en Lambayeque se hace necesario reforzar medidas.

Eso ha ameritado que ya se implemente un cerco epidemiológico alrededor del caso y se determine una resolución que declara la emergencia sanitaria. Aquí se activan otros mecanismos de cuarentena, intervenciones y una serie de mecanismos para controlar que la enfermedad no arrase con las aves de traspatio y comerciales”, dijo Alama.

De otro lado, el jefe de Senasa indicó que hasta la semana pasada se contaron 3.000 pelícanos muertos en el litoral piurano.

La semana pasada tuvimos el problema que no podíamos transitar a Sechura por el paro. Pero ya hemos retornado y hemos encontrado una cantidad menor de aves muertas. Hablamos de algunas decenas de animales”, agregó Alama.

Talara

De otro lado, una comitiva de Senasa y funcionarios de la comuna de Talara inspeccionaron ayer las playas Punta Balcones, San Pablo, Negritos y los sectores del Salar y Humedal, en el distrito de La Brea-Negritos y las playas Las Peñitas y San Pedro en Pariñas.

En la comitiva liderada por el especialista Eduardo Ávalos se informó que si bien ha bajado el número de aves muertas, esto no implica el fin de la enfermedad.

Para el biólogo Jordi Alburqueque Zabala, el H5N1 o influenza aviar marino, es una enfermedad zoonótica que se transmite de especie a especie, sobre todo en aves marinas que migran de Europa hacia América.

En la visita se ubicaron unas 30 aves y lobos marinos muertos.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]