Rosario Sasieta, la exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, manifestó su indignación tras escuchar las mofas de los conductores Ricardo Mendoza y Norka Gaspar en un programa de YouTube sobre la fatídica experiencia de una niña que fue agredida sexualmente cuando abordaba un bus.
A través de su cuenta de Twitter, la abogada tildó de “miserables” a los presentadores y pidió que se abra una investigación contra ellos.
“Exigimos que a estos miserables que se han burlado del ultraje sexual a una niña les sea abierta una investigación fiscal inmediatamente. Todo tiene un límite”, escribió.
En otro post, Rosario Sasieta señaló que le parece increíble que exista “tanta maldad” para que alguien se burle de una agresión sexual.
“¡Realmente asqueada de tanta maldad! Defensoría, Fiscalía, Ministerio de la Mujer y Conadis deben entablar la denuncia formal en aras de lograr severa sanción para los que agreden afectando a millones de personas con discapacidad”, añadió.
“Quien se burla de una niña que ha sido víctima de un delito sexual no merece nada en la vida. Pido públicamente sean denunciados. Es imperativo que Fiscalía formule denuncia penal contra estos sujetos”, finalizó.
Ana Jara condena burlas de Ricardo Mendoza y Norka Gaspar
Por su parte, la excongresista Ana Jara se unió al pedido de Rosario Sasieta para que se frene con este tipo de comportamientos.
“Hacemos de conocimiento a la @FiscaliaPeru de la apología al delito de violación que hacen estos impresentables a través del YouTube. Esperemos no tarden en actuar”, comentó.
No es broma es violencia
Con motivo de dejar de normalizar el acoso sexual callejero tras la difusión de videos de los conductores Ricardo Mendoza Norka Gaspar, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables emitió un comunicado por medio de su cuenta oficial de Twitter, y lanzó el #NoEsBromaEsViolencia.
“7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de acoso sexual callejero a nivel nacional y 9 en Lima Metropolitana”, se leía en su reciente publicación.
“Según cifras del Instituto de Opinión Pública de la PUCP, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de acoso sexual callejero a nivel nacional y 9 en Lima Metropolitana”, decía el texto de una de la serie de gráficas que acompañaban el post.
Dónde denunciar un caso de acoso o violencia
Si usted ha sido o conoce a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, puede comunicarse de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.
Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura