Julia Urquidi Illanes no solo fue la primera esposa del Nobel peruano Mario Vargas Llosa, sino también una figura literaria clave en su vida. Su historia de amor, polémica y ruptura inspiró al escritor a crear una de sus obras más emblemáticas: La tía Julia y el escribidor.
Puedes leer ► Fallece Mario Vargas Llosa hoy domingo 13 de abril: últimas noticias de su deceso
Nacida en Cochabamba, Bolivia, en 1926, Julia Urquidi trabajó como periodista y secretaria. En la década de 1950 se trasladó a Lima, donde comenzó a colaborar con Radio Panamericana. Fue en la casa de la madre de Mario Vargas Llosa donde conoció al joven escritor. Ella tenía 29 años y él 19, lo que generó escándalo en el entorno familiar.
A pesar de la oposición de sus familias, Julia y Mario se casaron en 1955, cuando Vargas Llosa aún no alcanzaba los 20 años. Vivieron juntos durante casi una década, mudándose a París, Madrid y otras ciudades donde el autor empezó a forjar su carrera literaria. Durante este tiempo, Julia fue un gran soporte para él.
Julia Urquidi Illanes y Mario Vargas Llosa en 1959. Foto: Ramírez / archivo.
La novela que inmortalizó su historia
El matrimonio terminó en 1964, y más de una década después, Vargas Llosa publicó La tía Julia y el escribidor (1977), novela que ficcionaliza su historia de amor y juventud en Lima. Aunque popular, la novela incomodó a Julia por cómo fue retratada, lo que la motivó a escribir su propia versión de los hechos.
En la novela, Vargas Llosa mezcla realidad y ficción con humor, ironía y una estructura innovadora, alternando capítulos autobiográficos con las disparatadas radionovelas escritas por un personaje ficticio, Pedro Camacho. La obra no solo consolidó su reputación como narrador, sino que también catapultó a «la tía Julia» a la inmortalidad literaria, aunque el retrato no fuera del todo fiel a la realidad vivida por Urquidi.
En 1983, Julia publicó sus memorias tituladas Lo que Varguitas no dijo, donde defendió su versión de la historia y cuestionó la representación que hizo Vargas Llosa de su relación. El libro ofreció una visión más íntima y crítica de lo que significó ser musa y esposa del escritor.
Legado y redescubrimiento
Julia Urquidi falleció en 2001, pero su figura ha resurgido como un personaje central en la vida del Nobel. Su papel en la formación sentimental y literaria de Vargas Llosa es indiscutible. Hoy, tanto su historia como su libro son revalorados como parte esencial del universo personal y literario del autor peruano.