El arte peruano está de luto con la reciente partida de Mariella Agois, una figura icónica cuya presencia dejó una huella imborrable en la historia del arte del país. En este artículo, exploraremos quién fue Mariella Agois, su evolución artística, y su legado perdurable.
PUEDES LEER ? ¿Quién fue Rosa Aguirre Salinas y cuáles son sus mejores éxitos con los «Reales de Cajamarca» ?
¿Quién fue Mariella Agois?
Desde sus inicios en los años 80, Mariella Agois se destacó como una fotógrafa excepcional y fue co-fundadora de la fotogalería Secuencia. Su obra, como la serie «Chorrillos #1«, mostró indagaciones conceptuales profundas en el espacio popular. Pero su trayectoria no se limitó a la fotografía; en 1985, tras una especialización en pintura en el Art Institute de Chicago, demostró su versatilidad artística.
El Regreso a la pintura y reconocimiento internacional
A pesar de su consolidado prestigio como fotógrafa, Mariella decidió explorar la pintura en los años 90, marcando así una nueva etapa en su carrera. Su obra posmoderna, próxima al neoexpresionismo, la catapultó a exposiciones nacionales e internacionales. No obstante, nunca abandonó la fotografía, impartiendo sus conocimientos como profesora en el Centro de la Imagen.
Exploración artística: Más allá de la pintura
A lo largo de su carrera, Mariella Agois desafió las convenciones artísticas, incorporando elementos precursores en sus obras. Desde laberintos formados con trenzas hasta cuadros de tejidos y cajas abiertas, cada pieza representaba un riesgo y una ruptura con lo convencional. Su participación en exposiciones nacionales e internacionales, incluyendo las Bienales de Lima, dejó una marca indeleble.
PUEDES LEER ? ¿Quién fue Christine McVie, cantante de Fleetwood Mac?
Influencias y exposiciones memorables
En 2007, la exposición de Joseph y Anni Albers en el MALI influyó significativamente en el trabajo de Mariella. Aunque no podemos precisar la contribución exacta de Anni a su obra, hay un paralelo notable entre la geometría y los tejidos de ambas artistas. La muestra, curada por Paulo Dam, refuerza la conexión arquitectónica de la obra de Agois, marcando un hito en su trayectoria.
Pintura Geométrica y trascendenci (h2)
La muestra actual en el MALI, curada por Paulo Dam, presenta una serie de pinturas que, aunque evocan el arte óptico, son más complejas. Mariella Agois, inspirada en el patrón lineal chevron, va más allá de la creación virtual de planos. Sus obras tienen una orientación arquitectónica, rompiendo con la ortogonalidad y desafiando la perspectiva del espectador.
Legado internacional y relevancia cultural
La obra de Mariella trasciende las fronteras, como se evidenció en la destacada exposición «Antes de América» en la Fundación Juan March en Madrid. Su pieza «Pliegue 47» brilló entre obras internacionales, destacando su conexión con lo precolombino y su identidad cultural.
Un adiós que deja un vacío en el arte peruano
La reciente partida de Mariella Agois, coincidiendo con la antológica en el MALI, es un recordatorio de su extraordinaria importancia en el arte peruano. A pesar de su muerte imprevista, su legado perdurará. El MALI tiene la tarea pendiente de hacer pública su rica documentación inédita y organizar una gran retrospectiva en honor a esta excepcional artista.
VIDEO RECOMENDADO