El Pleno del Congreso debatirá este miércoles una solicitud de reconsideración y una cuestión previa sobre el Proyecto de Ley 344 y otros relacionados con la modernización del sistema previsional peruano.
LEE TAMBIÉN ► Corte IDH: solicitan al Estado explicar norma del Congreso sobre prescripción de delitos de lesa humanidad
Estas iniciativas fueron presentadas por los legisladores Germán Tacuri, del Bloque Magisterial, y Elizabeth Taipe, de Perú Libre, con el propósito de reabrir el debate sobre la reforma del sistema previsional, aprobada en la sesión del 6 de junio.
Ambos parlamentarios argumentan que, aunque las solicitudes se presentaron tras la aprobación de la dispensa del acta necesaria para ejecutar los acuerdos, esta dispensa aún no ha sido llevada a cabo.
Cuestionada votación
El pasado jueves, el Pleno del Congreso aprobó, en una segunda votación, la reforma del sistema de pensiones que, entre otros cambios, prohíbe futuros retiros de fondos de las AFP. Esta medida fue aprobada con 38 votos a favor, 10 en contra y 16 abstenciones.
No obstante, varios legisladores denunciaron irregularidades en el proceso de votación, afirmando que se llevó a cabo sin un debate previo adecuado y que hubo inconsistencias en el conteo de votos. En respuesta a estas acusaciones, se presentó una moción de censura contra el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría (Fuerza Popular), quien presidió la sesión en cuestión.
LEE TAMBIÉN ► ONPE y JNE se pronuncian tras dictamen del Congreso que busca eliminar la JNJ
La moción de censura contra Arturo Alegría, motivada por los supuestos incidentes durante la votación de la reforma del sistema de pensiones, fue finalmente rechazada por el Pleno este martes, con 37 votos a favor, 57 en contra y 12 abstenciones.
La legisladora Sigrid Bazán, de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, criticó fuertemente el proceso, acusando que durante la votación se contabilizaron «votos fantasmas» y que se repitieron votaciones y registros de asistencia para alcanzar el número requerido de votos para la aprobación. Según Bazán, la reforma se aprobó sin permitir el debate entre los congresistas, lo que socava los principios democráticos del Congreso.
«Hoy se ha aprobado una reforma del sistema de pensiones sin ningún debate. Ningún congresista tuvo derecho a usar la palabra. Levantamos nuestros brazos, como se hace en democracia, para pedir el sustento de nuestro voto y expresar por qué nos oponemos a este proyecto, pero no se nos permitió hablar», afirmó Bazán. Además, criticó a la bancada de Fuerza Popular por usar su mayoría para aprobar proyectos sin considerar el debate democrático, acusándolos de hacer «trampa» cuando no lograban los votos necesarios de manera justa.