Perú produce más de 500 mil toneladas de huevo al año
octubre 11, 2024
Autor: Actualidad El Tiempo

Compartir:

[social-share]

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que la producción nacional de huevo, en el 2023, llegó a las 503.1 mil toneladas, con una tendencia importante de ascenso.

LEER MÁS ► Congreso aprueba ley para el cuidado integral de la madre ante la muerte gestacional


En ese contexto, el ministro Angel Manero Campos resaltó esta emblemática fecha para concientizar sobre la importancia del consumo de este nutritivo alimento por su gran aporte proteico en todas las etapas de la vida y destacar la labor de los ganaderos, granjeros y todos los involucrados en esta cadena de valor para garantizar el acceso a este alimento versátil por su variedad en la preparación, de fácil acceso por su bajo costo y natural porque no tiene preservantes, ni aditivos.

Desde la Dirección General de Desarrollo Ganadero y, en el marco del convenio interinstitucional entre la Asociación Peruana de Avicultura – APA y el MIDAGRI, el sector viene promoviendo la producción y consumo de huevos a través de diversas actividades y acciones de promoción como “El Día Mundial del Huevo”, donde se destaca las bondades nutritivas y en la que se comparte con grupos vulnerables desayunos a base de este alimento.

Cabe precisar que, en el 2023, el consumo de huevo en el Perú fue de 14.9 kg al año, con 238 unidades por persona. Mientras que en Lima Metropolitana el consumo fue de 19.4 kg. al año, con 308 unidades por persona. La meta del sector en un trabajo articulado con otras instituciones como el APA, es lograr que cada peruano consuma un huevo diario.

Las regiones con mayor producción de huevos son Ica (41.2%), Lima (27.7%), La Libertad (17%), San Martín (2.8%)

Por su parte, el director de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI, Víctor Rodriguez, resaltó la versatilidad de este producto, que no solo se consume en forma convencional, sino también que las necesidades de las industrias de pastelería y gastronomía han generado el desarrollo de productos derivados llamados “ovoproductos”, que se usan en la preparación de mayonesa, panetones, entre otros que se exportan a Estados Unidos, Japón, Corea, Tailandia, México y Centro América.

En el 2022 se logró exportar 1,093 toneladas por US$ 7,356,000 y en el 2023, unas 566 toneladas por 4,348,000 dólares americanos.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Actualidad El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad