En una decisión que ha generado controversia, el Poder Judicial en Perú ha reducido la prisión preventiva del suboficial Percy Chalco Moyna de 9 a 6 meses. Este policía enfrenta acusaciones por disparar más de doce proyectiles contra dos delincuentes que intentaron asaltarlo en San Juan de Lurigancho.
PUEDES LEER ? Dictan prisión preventiva a dos de los implicados en asesinato de policía
«Actuó en legítima defensa»: Conoce lo que muestran las cámaras de seguridad
Los abogados de Percy Chalco Moyna argumentaron en repetidas ocasiones que su cliente «actuó en legítima defensa». Sin embargo, las imágenes captadas por las cámaras de seguridad revelaron que al menos dos disparos fueron efectuados, cuando uno de los delincuentes ya estaba reducido, desbaratando así la versión de legítima defensa.
Fuente: Canal N
El último viernes, el recurso de apelación presentado por la defensa técnica fue declarado infundado, y la prisión preventiva se redujo a seis meses. Aunque Chalco Moyna afirmó haber actuado en defensa personal, su liberación no fue concedida debido a las pruebas que contradicen sus argumentos.
El suboficial, tras el tiroteo ocurrido el pasado 22 de octubre en la zona de José Carlos Mariátegui, fue trasladado a la carceleta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este para determinar su responsabilidad en el incidente. Durante el proceso, Chalco Moyna reiteró su versión de los hechos, explicando que «disparó al percatarse de la amenaza de los presuntos delincuentes».
Podría enfrentar pena entre 10 y 15 años de cárcel
A pesar de la reducción de la prisión preventiva, «no se observó una reparación espontánea de los daños por parte del policía». En caso de un juzgamiento anticipado, Chalco Moyna podría enfrentar una pena no menor a cuatro años de cárcel y entre 10 y 15 años, considerando la gravedad de los hechos.
En medio de estado de emergencia en San Juan de Lurigancho
Este controversial caso se desarrolla en el contexto del estado de emergencia en el distrito de San Juan de Lurigancho. El intento de asalto al efectivo policial evidencia que la delincuencia continúa en aumento a pesar de la medida declarada.
De esta manera, este incidente se suma a una serie de crímenes que han sacudido a la comunidad, evidenciando la necesidad de estrategias efectivas para combatir la creciente ola de criminalidad en ese y otros distritos del Perú.
Como se recuerda, en San Juan de Lurigancho, la disposición rige desde el pasado 19 de setiembre con la publicación del Decreto Supremo N.º 105-2023-PCM. En el documento se precisó que la extensión del estado de emergencia es de 60 días calendario; es decir, hasta el sábado 18 de noviembre de este año.
¿Qué implica el estado de emergencia?
- Suspender o limitar la libertad de reunión
- Suspender o restringir el libre tránsito
- Suspender el derecho a la inviolabilidad de domicilio (por sospecha, el policía o militar puede ingresar a tu casa sin orden judicial)
- Otorgar permiso para la intervención de las Fuerzas Armadas por control y vigilancia.