Pedro Castillo Terrones se convirtió en el primer presidente de la República en ser investigado por el Ministerio Público en el ejercicio de sus funciones.
El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, dispuso ampliar la investigación preliminar contra el mandatario por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.
Para los especialistas consultados por El Tiempo, la decisión de Sánchez es completamente acertada y resuelve por fin que el Jefe de Estado no puede ser acusado pero sí investigado ante contundentes indicios de corrupción. Además, señalaron que este proceso podría extraer evidencias suficientes para proponer una nueva vacancia presidencial.
TAMBIÉN LEA | Pedro Castillo habría recibido S/ 30 000 de Zamir Villaverde, revela colaborador eficaz
Opinión similar manifestó la congresista de Alianza para el Progreso (APP), Galdys Echaíz, quien aseguró que la investigación preliminar podría determinar si es que el mandatario infringió la Constitución o si incurrió en incapacidad moral permanente.
“Si bien el Presidente no puede ser acusado, sí se le puede investigar. Dicha investigación generaría una denuncia constitucional ante el Congreso. Y de ese procedimiento se podría extraer evidencia para una vacancia por incapacidad moral”, escribió en twitter.
Medidas restrictivas
Si bien es cierto, la Fiscalía no puede solicitar prisión preventiva contra el mandatario porque goza de inmunidad ni impedimento de salida del país. Algunas medidas restrictivas que se podría solicitar al Poder Judicial van desde la incautación de documentos hasta el levantamiento de las comunicaciones y secreto bancario.
PUEDES LEER | Waldemar Cerrón a Guillermo Bermejo: “Lo de gallinazo se ha referido a él mismo”
Plazo de investigación
Es difícil precisar con exactitud el tiempo que llevaría la investigación contra Pedro Castillo, esto dependerá de la obtención de las pruebas y la corroboración de las declaraciones de los colaboradores eficaces.
Para la abogada y periodista, Rosa María Palacios, la duración del proceso podría extenderse por varios años y Castillo podría ser sometido a juicio al terminar su mandato presidencial.
“El plazo de investigación preliminar para casos complejos como este es de 3 años y de investigación preparatoria 3 años más. Y luego un par de años de control de acusación. Así que para cuando esto vaya a juicio ya habrá terminado su mandato”, escribió en su Twitter.
Razones
La decisión del Fiscal Sánchez se basa en los últimos indicios de corrupción conocidos como por ejemplo, las declaraciones de un segundo colaborador eficaz que reveló que Villaverde habría entregado S/30 mil al Jefe de Estado por medio del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva.
Sánchez dispuso ampliar esta investigación luego de un análisis técnico jurídico del caso y ante la gravedad de las imputaciones tras los informes que se remitieron a su despacho por la fiscal contra el lavado de activos, Luz Taquire, y la fiscal anticorrupción Karla Zecenaro Mongue.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura