Paro de transportistas: Asociación Nacional convoca huelga para el 10 de abril a nivel nacional
abril 8, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) anunció un paro de transportistas para el próximo 10 de abril, en protesta contra la creciente ola de extorsiones y asesinatos que afecta a los conductores de transporte público en todo el país. A través de un comunicado oficial, el gremio denunció que la situación actual representa una «guerra» por parte de la delincuencia contra los trabajadores independientes, lo que pone en riesgo la continuidad de los servicios formales de transporte.

Puedes leer ► ¿Prohibirán las motos lineales después de las 6 p.m.? Esto propone la Defensoría

La medida de fuerza busca presionar al Gobierno para que implemente acciones efectivas contra la inseguridad, luego de que las reuniones con autoridades no hayan arrojado resultados concretos. Anitra hizo un llamado a todos los sectores del transporte formal, así como a los gremios de Lima y Callao, para sumarse a la paralización y exigir soluciones inmediatas.

¿Por qué se realiza el paro de transportistas?

El paro de transportistas del 10 de abril responde a un contexto de violencia creciente contra los conductores y empresas de transporte. Según Anitra, los delincuentes han incrementado sus ataques, generando un clima de inseguridad que no solo afecta a los trabajadores, sino que también amenaza con colapsar el servicio en varias regiones del país.

En los últimos meses, se han registrado múltiples casos de extorsión, secuestros y asesinatos a choferes de buses, taxis y camiones de carga. Esta situación ha llevado a los transportistas a tomar medidas drásticas, argumentando que las autoridades no han logrado contener la delincuencia pese a las constantes denuncias.

Transportistas exigen respuestas del Gobierno

Uno de los principales reclamos de Anitra está dirigido al Ministro del Interior, Julio Díaz, a quien exigen rendir cuentas sobre las acciones implementadas para combatir la inseguridad. «El ministro debe informar a la población sobre su gestión contra la delincuencia y mostrar avances concretos», señalaron en su comunicado.

Además, el gremio sugirió la contratación de expertos en seguridad si las autoridades actuales no logran frenar la criminalidad. Hicieron referencia a Erik Prince, exmilitar estadounidense y fundador de la empresa Blackwater, quien participó en un plan de seguridad en Ecuador. Esta propuesta refleja la desconfianza de los transportistas en las estrategias actuales del Gobierno.

¿Qué sectores se sumarán al paro de transportistas?

Anitra ha convocado a todos los gremios del transporte formal a unirse a la protesta, incluyendo empresas de buses, taxis y camiones de carga. También han extendido la invitación a sindicatos de Lima y Callao, zonas donde la inseguridad ha impactado con mayor fuerza en los últimos meses.

Este lunes, varias empresas de Lima Norte realizaron una marcha para exigir mayor protección y políticas efectivas contra la delincuencia. La movilización fue un preludio de lo que podría ser una paralización masiva si el Gobierno no atiende las demandas del sector.

Impacto del paro en el transporte público

Si la medida se lleva a cabo como está prevista, el paro de transportistas podría afectar significativamente el servicio en varias ciudades del país. Se espera que rutas de buses, taxis colectivos y transporte de mercancías se vean interrumpidas, lo que generaría complicaciones en el desplazamiento de miles de personas.

Ante este escenario, las autoridades deberán evaluar medidas de contingencia para minimizar el impacto en la ciudadanía, mientras se buscan soluciones a las exigencias de los transportistas.

¿Qué piden los transportistas al Gobierno?

Las demandas centrales del sector son claras:

  1. Mayor seguridad en carreteras y zonas de alto riesgo, con presencia policial permanente.
  2. Investigaciones rápidas y efectivas contra las bandas de extorsión y sicariato.
  3. Políticas públicas integrales que protejan a los trabajadores del transporte.
  4. Diálogo directo con el Ministerio del Interior para establecer compromisos verificables.

Si estas exigencias no son atendidas, el gremio advierte que la paralización podría extenderse o intensificarse en las próximas semanas.

Posibles consecuencias si no hay solución

El paro de transportistas no solo afectaría a los usuarios, sino también a la economía, especialmente en el rubro de distribución de mercancías. Un cese prolongado de actividades podría generar desabastecimiento en algunos sectores y pérdidas millonarias para las empresas.

Además, la protesta podría escalar a otros gremios si el Gobierno no da una respuesta contundente, generando un clima de mayor inestabilidad social.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
RSS Suscríbete a nuestro RSS
Publicidad