Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

ONP: salidas que podría aplicar el Gobierno para devolver aportes
agosto 28, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Si bien es cierto, el Congreso aprobó la devolución de aportes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP; la ley que permitiría esto aún tiene muchas barreras y un largo camino por recorrer.

Sin embargo, más allá de ser considerada una medida populista, expertos consideran que sí se podría cubrir este gasto de casi S/19.000 millones para pagar a los aportantes, exaportantes y jubilados de la ONP.

Una de las salidas que podría aplicar es el Gobierno es utilizar los recursos de los saldos no ejecutados de todas las carteras, otra alternativa es recurrir al Fondo Consolidado de Reservas Previsionales.

David Tuesta, exministro de Economía, mencionó que –bajo un hipotético escenario en el que la ley tenga que ejecutarse–, el Gobierno tendría que endeudarse. “Siempre están las alternativas fiscales”, expresó.

La propuesta tiene enfrentados al Legislativo y al Ejecutivo. Por un lado consideran que la devolución de los aportes es justa en un contexto de crisis que vive la población por la pandemia, y por otro lado se argumenta que es peligrosa y podría afectar los ahorros de los jubilados, así como las cuentas fiscales.

El Ejecutivo, en voz del presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, ya anunció que observará la ley aprobada por el Parlamento.

Por su parte, el titular del Poder Legislativo, Manuel Merino de Lama ha recalcado que insistirán para que se apruebe la medida, pues señala que es tarea del Gobierno encontrar una fórmula para pagar.

Al respecto, el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, exhortó al Poder Ejecutivo y al Legislativo a conversar y llegar a puntos de encuentro. “La autógrafa tiene vicios de inconstitucionalidad, pero lo que no significa que no haya un problema de fondo que es la deuda social. Hoy la mejor forma de aplicar otro principio de constitucionalidad es que los dos poderes del Estado dialoguen y busquen un punto de encuentro”, aseveró.

Datos

* Cabe recordar que, el pasado 30 de junio, la titular del MEF respondió que “no se puede devolver plata que no existe”, pues los aportes realizados por los afiliados van a un fondo común, el cual se utiliza para pagar a los actuales jubilados, que suman 575.000, según data de la ONP.

* La ley aún no está en vigencia.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]