En tan solo tres meses, la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental —dirigida por el exministro del Interior Juan José Santivañez— ha incrementado su presencia en Palacio de Gobierno con personal exclusivo, sueldos elevados y una estructura sin precedentes, según reveló un reportaje emitido en el programa Cuarto Poder.
Puedes leer ► Revelan audio que vincularía al MEF en posible favorecimiento a empresa en Olmos: ministro denunciará a empresario
El informe detalló que esta oficina, adscrita a la Presidencia de la República, destina más de S/ 900 mil al año solo en planillas, de acuerdo con documentos oficiales. La estructura incluye secretaria, asistente, analistas y especialistas en monitoreo, quienes reciben sueldos mensuales que oscilan entre los S/ 3 mil y S/ 11,970. Además, se identificó la contratación de un asesor bajo el régimen del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG), con un sueldo superior a los S/ 15 mil. En mayo y junio, Linnet Echegaray, proveniente del Ministerio del Interior, cobró más de S/ 21 mil bajo este esquema.
Antes de Echegaray, el cargo fue ocupado por Erick Caso, exjefe de asesores de Santivañez, actualmente secretario general del Ministerio del Interior.
Visitas de alcaldes y fondos asignados
El reportaje también reveló que varios alcaldes distritales visitaron esta oficina antes de que sus municipios fueran beneficiados con partidas asignadas en el Proyecto de Ley N.° 11923/2024, que propone un crédito suplementario de S/ 636 millones para gobiernos locales. Entre los beneficiarios figuran:
- Santa Lucía (Puno): S/ 3.2 millones
- Ancón: cerca de S/ 2 millones
- Rímac: S/ 942,219
Según el programa, los registros de visitas coinciden con las fechas previas a la inclusión de estos fondos, aunque algunos alcaldes negaron haber gestionado recursos durante dichas reuniones.
Defensa legal con fondos públicos
La oficina también emitió resoluciones internas que otorgan defensa legal a Juan José Santivañez, utilizando recursos del Estado. Estas resoluciones fueron firmadas por funcionarios vinculados a su entorno más cercano.
¿Qué respondió el Ejecutivo ante la difusión del reportaje?
Ante la difusión del reportaje, el Despacho Presidencial emitió un comunicado negando que la oficina haya sostenido reuniones con autoridades locales para tratar temas relacionados con el proyecto de crédito suplementario. La Presidencia calificó la información como “tendenciosa” y aseguró que actualmente solo dos personas trabajan en esa oficina, una de ellas contratada mediante el FAG.
“Se rechaza enfáticamente que alcaldes o autoridades regionales hayan sostenido reuniones con el responsable de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental para tratar asuntos relacionados con el Proyecto de Ley N.° 11923”, señaló el pronunciamiento oficial.
Además, se exhortó a los medios a actuar con responsabilidad y evitar la difusión de información inexacta. El comunicado finalizó señalando que el Gobierno de Dina Boluarte promueve una gestión basada en la concertación y articulación con autoridades regionales y locales para fortalecer la ejecución del gasto público en todo el país.