Publicidad

Obligatoriedad de tercera dosis frenará cuarta ola de contagios

El Colegio Médico y especialistas en salud calificaron como adecuada la medida anunciada por el Gobierno, de exigir a todas las personas mayores de 18 años a más, contar con las tres dosis de vacuna c...

Obligatoriedad de tercera dosis frenará cuarta ola de contagios
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
El Colegio Médico y especialistas en salud calificaron como adecuada la medida anunciada por el Gobierno, de exigir a todas las personas mayores de 18 años a más, contar con las tres dosis de vacuna contra la COVID-19 para poder ingresar a lugares públicos y privados. Consideraron que de aplicarse esta estrategia mediante decreto, como lo ha anunciado el Minsa, ayudará a frenar el riesgo de una cuarta ola de contagios, como ocurre en otros países de Europa y Asía. Para el infectólogo César Guerrero Ramírez, es una decisión acertada. Dado que dos dosis no protegen como se debe contra la variante ómicron, es esta población la que está más se expuesta por acudir con más frecuencia a centros comerciales. Guerrero explica que otra de las razones del Estado para aplicar esta medida, es evitar el vencimiento de las vacunas de AstraZeneca.
“La decisión del Minsa de eliminar algunas restricciones como incrementar aforos incluso en estadios, la gente la percibe como que ya pasó todo, el virus ya se fue, con mis dos dosis ya estoy protegido y no es así”, expresó.
"Con la variante ómicron y más con la subvariante BA-2, es necesario que los anticuerpos sean reforzados, una tercera dosis nos ayuda mucho. Queramos o no, debemos acudir a cumplir con esta medida, sobre todo en esta población”, indicó.

Públicos

Desde la Presidencia del Consejo de Ministros, se dio a conocer que los trabajadores del sector público que no cuenten con la tercera dosis, no podrán volver a sus centros de trabajo, con el riesgo de perder su puesto laboral.
“Las personas que trabajan en entidades públicas y no tienen las tres dosis, no pueden volver al trabajo y corren el riesgo de perderlo”, puntualizó el jefe del Gabinete Ministerial, Anibal Torres.
Por otro lado, los jóvenes mayores de 18 años a más, no podrán acceder a centros comerciales, establecimientos públicos o privados como bancos, agencias de viajes, etc. Se pide que la medida sea aplicada en las universidades.

Colegio médico

Por su parte el decano del Colegio Médico de Piura, Crhistian Requena, indicó que la medida es responsable y beneficia a la población, pero se debería incluir también a los niños entre 12 a 17 años, quienes deberían empezar a ser inoculados con tercera dosis en abril.
“Ya era tiempo de aplicar esta medida, se estaba descuidando la vacunación en los adultos, hay que acelerar el  proceso y en todo caso, buscar estrategias que lleven a vacunar al 85% de esta población con la tercera dosis”, indicó.

Datos

  • Desde el 1 de abril, tercera dosis es obligatoria para 13 millones de peruanos mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados como estadios o centros comerciales; así como, realizar labores presenciales.
Síguenos: