El Hospital Regional Docente de Trujillo ha implementado un nuevo número telefónico para mejorar la atención a la comunidad. Este artículo te proporcionará toda la información necesaria sobre cómo hacer denuncias y consultas a través del número del Hospital Regional de La Libertad. Además, te explicaremos los pasos a seguir y responderemos a las preguntas más frecuentes de los usuarios.
PUEDES LEER ► Trujillanos producen cortometraje sobre su independencia
¿Cuál es el número del Hospital Regional de La Libertad?
El número telefónico habilitado para atender denuncias, consultas y quejas en el Hospital Regional de La Libertad es 983 856 669. A través de este número, podrás comunicarte para reportar cualquier tipo de maltrato, cobro indebido, o solicitar información general sobre los servicios del hospital.
¿Cómo hacer una denuncia en el Hospital Regional de La Libertad?
Pasos para realizar una denuncia
- Llamada Telefónica: Marca el 983 856 669 desde tu teléfono móvil o fijo.
- Mensaje de Texto: Envía un SMS al mismo número con los detalles de tu denuncia.
- WhatsApp: Puedes enviar un mensaje de WhatsApp al 983 856 669 con una descripción detallada de tu queja o consulta.
El director del Hospital Regional, Augusto Salazar, informó que la atención bajo esta modalidad será de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. «Para cualquier denuncia, cobro indebido, reclamo o información, ya tenemos habilitado nuestro número a fin de brindar una atención de calidad a nuestros usuarios», aseguró.
PUEDES LEER ► Crédito agroemprendedor de Caja Trujillo: ¿Cuáles son los requisitos para solicitar 10 mil soles?
¿Qué información debo incluir en mi denuncia?
Para que tu denuncia sea procesada de manera efectiva, incluye la siguiente información:
- Nombre completo
- Número de DNI
- Descripción detallada del incidente
- Fecha y hora del incidente
- Nombres de los involucrados (si es posible)
¿Qué tipos de denuncias se pueden realizar?
En el Hospital Regional de La Libertad, puedes denunciar los siguientes casos:
- Maltratos: Cualquier forma de maltrato físico o verbal por parte del personal del hospital.
- Cobros indebidos: Denuncias sobre cobros no autorizados por servicios médicos.
- Incumplimiento de protocolos: Situaciones donde no se sigan los protocolos establecidos por el hospital.
Ejemplos de cobros indebidos
El director del hospital, Augusto Salazar, destacó que en el hospital no están permitidos los cobros indebidos. «Todo pago es en las oficinas de caja, si algún trabajador les dice que hay que pagar para hacer algo, por favor denuncien», agregó Salazar.
¿Qué sucede después de realizar una denuncia?
Proceso de seguimiento de denuncias
- Recepción de la denuncia: Una vez que tu denuncia es recibida, el personal del hospital te proporcionará un número de seguimiento.
- Investigación: La denuncia será investigada por el equipo correspondiente.
- Acciones correctivas: En caso de encontrar irregularidades, se tomarán las medidas necesarias para corregir la situación.
El director también aseguró que han enviado un documento a la empresa que terceriza la contratación del personal de vigilancia, aclarando que cualquier denuncia de cobros indebidos procederá por la vía legal.
Consejos para evitar cobros indebidos
Recomendaciones del Hospital Regional de La Libertad
- Pagar solo en las oficinas de caja: No realices pagos a personal no autorizado.
- Solicitar comprobantes: Asegúrate de recibir un comprobante por cada pago realizado.
- Denunciar inmediatamente: Si sospechas de un cobro indebido, comunícate de inmediato al 983 856 669