El nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao e inaugurando su acceso principal por la avenida Morales Duárez, inició este sábado sus operaciones con la llegada de su primer vuelo comercial internacional. El nuevo terminal aéreo, que es tres veces más grande que el anterior, marca un hito en la infraestructura aeroportuaria del país.
PUEDES LEER: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez HOY: Migraciones no tramitará pasaportes de emergencia
Primer vuelo internacional aterriza desde Madrid
Luego de una pausa técnica de 12 horas necesaria para ejecutar la compleja transición de operaciones desde el antiguo terminal, el nuevo aeropuerto recibió a las 12:59 p.m. el vuelo de la aerolínea Iberia procedente de Madrid. Este aterrizaje, que se dio un minuto antes del horario oficial previsto para el inicio de operaciones, marca el inicio formal del uso del renovado terminal para vuelos internacionales.
Expectativa y emoción en la zona de llegadas
En la zona de llegadas internacionales, decenas de personas se congregaron con anticipación a la espera de familiares y amigos procedentes del extranjero. La modernidad de las nuevas instalaciones, así como la comodidad de los espacios, generaron comentarios positivos entre los asistentes.
El nuevo terminal cuenta con áreas más amplias, mayor capacidad para el tránsito de pasajeros y nuevas tecnologías que prometen una experiencia de viaje más eficiente tanto para llegadas como para salidas.
Más vuelos en la primera hora de operaciones
Además del vuelo procedente de España, otros vuelos internacionales programados para la primera hora incluyen arribos desde ciudades importantes como Santiago de Chile, Panamá, Toronto y Bogotá. Las autoridades aeroportuarias han dispuesto personal adicional para garantizar un proceso de recepción ordenado y seguro.
PUEDES LEER: Vuelos en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez se suspenderán por 12 horas el domingo 1 de junio
Un nuevo capítulo para la aviación peruana
El inicio de operaciones del nuevo aeropuerto Jorge Chávez no solo representa una mejora significativa en términos de infraestructura y servicio, sino también un paso estratégico para consolidar a Lima como un hub aéreo en Sudamérica. Con esta ampliación, el terminal ahora puede atender a más de 30 millones de pasajeros al año, según estimaciones preliminares.