Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

“No se debe abandonar a Petroperú o habría una escasez de combustible”
octubre 15, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

La crisis de desabastecimiento de combustible se agravará en el país, en caso el Gobierno no cubra las necesidades de liquidez de Petroperú para seguir importando diesel y gasolina.

Según el expresidente del directorio de Petroperú, César Gutiérrez, si el Estado abandona a la petrolera de bandera nacional, habrá una espiral de escasez.

“Petroperú está en una situación muy difícil de déficit de caja. Eso lo viene afrontando desde el año pasado y se ha acentuado este año. Dos miembros del MEF están en su directorio y deberían estar coordinando la necesidad de caja y cubrirla porque el Estado no puede abandonar a Petroperú porque estaría atentando contra el suministro del mercado local”, sostuvo.

En la actualidad, la petrolera estatal tiene el 35% del mercado de abastecimiento de los combustibles en el país. En caso de escasez, esto tendrá un impacto en los precios de la gasolina y los fletes del transporte terrestre de los insumos claves como los alimentos.

“El destino de la empresa en el largo plazo es un tema que el gobierno tiene que solucionar y plantear las salidas, pero en el corto plazo no le queda mas que apoyarlo. Si está en un déficit de caja y no puede pagar las importaciones, no puede dejarlo a la deriva, porque sencillamente estás dejando a la deriva al mercado y la escasez lo que hace es que el precio suba. Ante la escasez, los expendedores reajustan precios”, agregó.


PUEDES LEERAscensos Ejército del Perú 2023: la lista completa de coronel, teniente coronel y mayor a oficiales


Desde su punto de vista, una eventual falta de apoyo, generaría mayor crisis. “El MEF en el corto plazo tiene que cubrir la necesidad de caja porque si no entramos en una espiral de desabastecimiento”, dijo.

Deudas

De otro lado, Gutiérrez explicó que la crisis financiera se empezó a gestar en el 2017 con un sobreendeudamiento por la refinería de Talara que ascendería a más de US$ 4.500 millones.

“En el 2017 se endeudan por 2.000 mil millones y se complementa en el 2021 cuando se endeudaron con 1.000 millones más en bonos y 1.400 millones con una agencia de crédito de exportación española. Entonces el endeudamiento sí lo ha heredado este gobierno”, comentó.

El exfuncionario detalla que también este gobierno heredó pérdidas.

“Este gobierno heredó en agosto de este año una empresa que al 2020 había dejado pérdidas por US$ 67 millones y que tenía un déficit de caja de US$ 200 millones, que se ha ido acentuando y toda la plata se está yendo para Talara”, manifestó.

Fondo

Otras de las razones de la crisis de precios y abastecimiento de gasolina sería la demora del Ejecutivo de devolver los descuentos del fondo de estabilización.

Como se informó, este gobierno incluyó al diesel y la mayoría de gasoholes, en este fondo para regular el alza de precios internacionales. Se establece un tope de venta al alza y la diferencia es asumida por el gobierno. A la fecha, ya se habrían acumulado unos 1.500 millones de soles.

“En julio y agosto estuve en Canadá y Estados Unidos y he visto que el diesel cuesta más que la gasolina. Eso no se ha visto en el Perú porque está en el fondo. Los productores e importadores compran diesel del mercado internacional a un precio caro, pero lo tienen que vender barato porque está en el fondo. Esa diferencia es una deuda del fondo de estabilización que les debe pagar a las refinerías y a los importadores, pero no lo hace”, explica el exdirector general de hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Gustavo Navarro.


PUEDES LEER ? Pedro Castillo murió “decapitado”, según certificado de defunción del Minsa


Agrega que a Petroperú se le adeuda más de 750 millones de soles.

“Y Petroperú no tiene plata para seguir comprando. También se le debe a Repsol y Valero y tampoco tiene plata. Por eso es que ha habido escasez en algunos grifos y empieza a existir racionamiento y cuotas. Cuando hay racionamiento en cualquier cosa, el precio tiende a subir”, dijo.

Otro tema importante, agrega, es el aumento del tipo de cambio.

“Si el gobierno le paga la deuda a las refinerías y a los importadores, esto ayudaría a tener más producto en el mercado. Petroperú está haciendo todo lo posible para atender a sus clientes, pero no tiene caja”, explicó el exfuncionario.

Comunicado

La crisis se siente con mayor incidencia en Lima. Al respecto, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp) advirtió de la escasez.

“La falta de inventarios por el desabastecimiento que se viene sufriendo ha ocasionado que los establecimientos no puedan suministrar combustibles a los conductores”, se lee en un comunicado de Lima.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]