Minsa anuncia que cerrará negociaciones con tres laboratorios para vacunas
Si bien el Ministerio de Salud (Minsa) se encuentra negociando la compra de millones de vacunas con más de 20 laboratorios en el mundo, hoy se anunció que los tratos con tres laboratorios se encuentra...

Por Victor Palacios
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Si bien el Ministerio de Salud (Minsa) se encuentra negociando la compra de millones de vacunas con más de 20 laboratorios en el mundo, hoy se anunció que los tratos con tres laboratorios se encuentran muy avanzados y que en los próximos días se firmarían algunos acuerdos.
“Por lo menos con tres laboratorios estamos en la última fase de negociación. Estamos en la fase de precios y acuerdos sobre aspectos logísticos, de cómo se traería la vacuna, de cómo sería el cronograma de entrega”, manifestó Luis Suárez, viceministro de Salud, en entrevista con el programa Andina Al día
Detalló que faltan muy pocas cosas para ponerse de acuerdo y que tanto los abogados del Ministerio de Salud y del Ministerio de Relaciones Exteriores están redactando ya los acuerdos finales con estas empresas.
“Están revisando los contratos de la última etapa, por eso puedo decir que está muy avanzada la negociación. Lo que se está ajustando son aspectos diversos, como a dónde van a llegar los aviones, si nosotros tenemos que recoger la vacuna, si los laboratorios las van a traer al país. Son aspectos que están en la última etapa”, señaló.
Luis Suárez indicó que el Minsa hace los mayores esfuerzos para lograr cuanto antes algunos lotes de vacuna, que sería colocada de forma prioritaria al personal que se encuentra en la primera línea de atención de la pandemia, como los profesionales de la salud y la policía, para luego ser administrada a la población vulnerable frente al covid-19.
El 21 de diciembre pasado, en su presentación ante una comisión del Congreso, la canciller Elizabeth Astete adelantó que las negociaciones con Sinopharm, AstraZeneca, y Pfizer y BioNtech, se encuentran avanzadas.
Perú ya tiene un acuerdo con la plataforma Covax Facility para la obtención de 13.5 millones de dosis, las primeras de las cuales llegarían en el primer trimestre del próximo año.