El Ministerio de Salud (Minsa) ha alertado sobre el acelerado aumento en la propagación del zancudo «Aedes aegypti», transmisor del dengue, debido al incremento de la temperatura ambiental en las últimas semanas en el país.
PUEDES LEER ? Piura: plantean multar con más de S/ 700 a quienes impidan la fumigación contra el dengue
¿Qué dicen los expertos?
El Dr. César Cabezas, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, señaló que el ciclo biológico del vector, que normalmente dura de 13 a 15 días, se está reduciendo a 5 a 7 días debido a la intensa ola de calor. Este fenómeno resulta en una mayor cantidad de mosquitos en un periodo más corto, favoreciendo su proliferación y dispersión en nuevas áreas, incluyendo regiones donde su presencia no era común, como la Selva y la Costa.
Mosquito se propaga en depósitos de agua almacenada
El especialista recordó que el zancudo se reproduce en depósitos de agua almacenada en el interior de los hogares, por lo que es crucial tapar los recipientes donde se acumula este líquido. Esto incluye bebederos de animales, cilindros y cisternas de cemento, los cuales deben limpiarse para eliminar los huevos del mosquito adheridos a sus paredes internas.
Además, se enfatizó la necesidad de eliminar objetos inservibles en áreas exteriores, como el techo, jardín o patio, ya que incluso objetos pequeños, como cáscaras y latas de conservas, pueden acumular agua de lluvia y convertirse en criaderos del zancudo. También se aconsejó cambiar constantemente el agua de floreros o utilizar arena húmeda para evitar la reproducción del mosquito.
PUEDES LEER ? Piura: piden justicia para joven madre que falleció en terrible accidente
Recomendaciones
En zonas con transmisión de dengue, se recomendó el uso de mosquiteros y, si es posible, mallas metálicas en ventanas y puertas. Asimismo, al salir a la calle, se aconsejó vestir ropa liviana de manga larga para proteger la piel y utilizar repelente.
El Minsa subrayó la importancia de controlar y eliminar al zancudo en su fase larvaria para prevenir su desarrollo hasta la etapa adulta, momento en el que comienza a picar a las personas, aumentando así el riesgo de brotes de dengue.