La titular del Ministerio de la Mujer garantizó que el Estado brindará todas las atenciones a los policías que se vieron afectados mientras intentaban rescatar a más personas en la discoteca Thomas Restobar.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, lamentó la muerte de 13 jóvenes a raíz de una estampida durante la intervención policial en la discoteca Thomas Restobar, en Los Olivos, situación que comparó con la tragedia de Utopía ocurrida en 2002.
En diálogo con RPP Noticias, la titular del MIMP pidió “máxima sanción” para los organizadores del evento, ante lo que consideró una “irresponsabilidad” que puso en riesgo la vida y salud de los 120 asistentes tras quebrar las medidas de confinamiento por el estado de emergencia.
“Estoy indignada, porque esto nunca debió ocurrir, porque unos empresarios que, con afán de lucro, congregaron a 120 muchachos y, ese afán, esa avaricia ha ocasionado la muerte de estos jóvenes (…) estamos hablando de un homicidio doloso por afán de lucro”, indicó la abogada.
Del mismo modo, la ministra Rosario Sasieta adelantó que visitará personalmente a cada uno de los policías afectados durante el operativo en la discoteca Thomas Restobar para asegurar su atención, luego que quedaran atrapados en medio de la multitud cuando intentaban rescatar a más personas.
Además, confirmó que una menor de edad figuraba entre los asistentes intervenidos en la tragedia de la discoteca Thomas Restobar.
“Llamo a una reflexión a los jóvenes: no le hagas caso a estos piratas si dicen que hay fiesta, por favor, no vayas, te lo pido. Te vas de esa fiesta con yapas y con el virus, o puedes morir en un accidente dentro de estos locales que nunca debieron abrirse”, precisó.
Bombas lacrimógenas
Videos compartidos en redes sociales confirman además, el uso de bombas lacrimógenas durante la intervención, siendo el real motivo del por qué todos los que asistieron, salieron de manera tan violenta de la mencionada discoteca.
Sin embargo, esta mañana, el general Orlando Velasco comandante general PNP, rechazó el uso de cualquier tipo de armas durante la intervención, desmintiendo así el uso de bombas lacrimógenas y las acusaciones de algunos familiares que afirmaban que fue la propia Policía quien cerró la única puerta de ingreso del local.
El Cap. José Amezquita jefe del Escuadrón Verde que llegó al lugar y que también se vio atrapado en la estampida de personas, desmintió tajantemente el uso de armas.