Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Minedu: evaluación de lectura y matemática a escolares iniciará la otra semana
noviembre 4, 2022
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Ya hay fecha para la Evaluación Muestral de Estudiantes 2022 en escolares de primaria y secundaria, informó Minedu.

El Ministerio de Educación (Minedu) comenzará la próxima semana la Evaluación Muestral de Estudiantes 2022, un estudio que permitirá recoger información de todo el país para conocer la situación actual de los aprendizajes de los escolares tras la pandemia del covid-19.

La evaluación consistirá en la aplicación de cuestionarios de Lectura y Matemática a estudiantes de 2°, 4°, 6° grado de primaria y 2° de secundaria, así como Ciencia y Tecnología a alumnos de 2° grado de secundaria.

Gloria Zambrano, jefa de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes del Minedu, informó que se tiene contemplado evaluar a 454 mil estudiantes de 12 mil 597 colegios públicos y privados de las zonas urbanas y rurales de todo el país preseleccionados aleatoriamente.


Puedes leer ? Pedro Castillo: informe final de denuncia constitucional se sustentará el lunes 7 de noviembre


Zambrano advirtió que no es necesario preparar a los estudiantes para estos cuestionarios porque la intención no es promoverlos sino recoger la realidad, conocer el nivel de aprendizaje y, según ello, establecer las políticas educativas para el próximo año.

Los días 8, 9 y 10 de noviembre se aplicará la evaluación a los estudiantes de 2° de secundaria, mientras que el 29 y 30 de noviembre será a los estudiantes de nivel primaria. «Todas las pruebas se darán al mismo tiempo, en el horario de clases y bajo las mismas condiciones para todos», detalló vía el canal online del Minedu.

«Evaluaremos los finales de cada uno de los ciclos de la educación básica. Justamente el actual currículo establece los perfiles al final de cada ciclo y cuáles deberían ser los aprendizaje esperados. Desarrollamos las pruebas en base a ese aprendizaje esperado y lo contrastaremos con lo que resuelven los estudiantes», precisó.

La funcionaria recordó que durante los años 2020 y 2021 se hicieron evaluaciones virtuales de este tipo, pero por las brechas digitales, no se pudo llegar a todos los estudiantes; sin embargo, este año, al ser presencial la educación «vamos a aplicar como era antes y se comparará con los resultados de antes de la pandemia».


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]