Más de 90,000 docentes de la Carrera Pública Magisterial se han inscrito en el Concurso de Ascenso para Educación Básica 2025, informó el Ministerio de Educación (Minedu). Este proceso brinda a los maestros una valiosa oportunidad de ascenso profesional y aumento salarial, en reconocimiento a su esfuerzo, vocación y capacidades pedagógicas.
Puedes leer ► ¿Habrá pagado S/10 por plato? Así fue la fiesta de cumpleaños de Dina Boluarte
¿Cuáles son las regiones con más postulantes a la evaluación de ascenso 2025?
Las regiones con mayor número de postulantes son:
- Lima Metropolitana: 13,731 docentes
- Cajamarca: 6,738
- Puno: 6,268
- Junín: 5,441
- La Libertad: 5,266
La etapa de inscripción cerró el pasado 28 de abril, consolidando el alto interés del magisterio por seguir avanzando en su carrera profesional.
Prueba Nacional se realizará el 5 de octubre
Los docentes inscritos rendirán la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2025 el próximo domingo 5 de octubre. El Minedu habilitará 50 sedes de evaluación a nivel nacional para facilitar un acceso seguro y cercano a todos los postulantes.
La lista oficial de locales de evaluación será publicada el lunes 22 de septiembre a través de la página web oficial del concurso.
¿Cuántas preguntas contiene el examen de ascenso?
La Prueba Nacional consta de 60 preguntas de conocimiento pedagógico y tendrá una duración máxima de 3 horas. Esta evaluación busca valorar de manera justa las competencias, experiencia y preparación de los maestros.
Beneficios del ascenso: sueldos de hasta S/ 9,241
Los docentes que logren ascender en el concurso recibirán su nueva remuneración a partir de marzo de 2026. De acuerdo con la escala establecida por el Minedu, la Remuneración Íntegra Mensual de los docentes puede variar entre S/ 3,630 y S/ 9,241, dependiendo de la escala alcanzada y las horas de trabajo asignadas.
El ministro de Educación, Morgan Quero, resaltó que el concurso representa un firme compromiso con la meritocracia en el magisterio peruano.
“Este proceso permite que miles de docentes puedan crecer profesionalmente y mejorar su calidad de vida mediante una evaluación justa, basada en sus conocimientos y trayectoria”, indicó.