El voto de confianza que otorgó el Congreso al gabinete de Guido Bellido no pondrá fin a la polarización que existe en el país y a la crisis de gobernabilidad.
De acuerdo a los especialistas consultados, el nuevo escenario de confrontación será la censura de los ministros más cuestionados, luego que el presidente Pedro Castillo se negó a retirarlos del cargo.
“La crisis ha sido generada por el gobierno cuando designó a estas personas […] y se va a retomar cuando empiecen a censurar a ministro por ministro. Esto va a pasar en las próximas semanas porque una bancada ya pidió que venga el ministro de Trabajo, Iber Maraví, quien es el más golpeado por las denuncias de senderismo” indicó el abogado constitucionalista, Omar Vignolo.
Tras la sesión del Congreso, el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, adelantó que “acabarán uno por uno” con los ministros cuestionados.
Para Vignolo, quienes se salvarán de los embates de la oposición serán los titulares del MEF y Salud.
“Las políticas económica y sanitaria están protegidas de esa crisis, porque tanto Francke como Cevallos han sido prudentes y no han sido golpeados por la oposición”, sostuvo.
De cara a los actores económicos, dijo el experto, lo que se necesita definir es el directorio del Banco Central de Reserva (BCR) y los cargos en la SBS y Sunat.
No es garantía
Para la especialista en gestión pública de la UDEP, Juana Huaco, el gabinete no brinda ninguna garantía, por lo que seguimos en la misma incertidumbre.
“No se cambiaron a los ministros. Siguen aquellos que tienen antecedentes, entonces qué garantía nos dan de que se hagan todas las cosas bien. La lucha contra la corrupción será un saludo a la bandera”, afirmó.
Por este motivo, la docente considera que el Congreso no debe confiarse ni entregar un cheque en blanco al gobierno para seguir fiscalizando.
“No dijeron nada de la Asamblea Constituyente, pero nada nos garantiza que no están trabajando muy por lo bajo en la búsqueda de adherentes al tema de la asamblea. No nos confiemos. Aquí viene la labor fiscalizadora del Legislativo para que el Ejecutivo no aplique ninguna norma que nos perjudique y que no sea democrática”, sostuvo.
Ideología
Según el excongresista Edward Zárate, no debió darse el voto de confianza porque no se trata del gabinete más capacitado para gobernar.
“De los 19 ministros, 12 tienen cuestionamientos relacionados con situaciones reñidas con su comportamiento personal, profesional y político y que les ha generado antecedentes judiciales. No es el mejor gabinete”, indicó.
A su parecer, el Ejecutivo tomará esta decisión como un mensaje para que siga adelante con la implantación de su ideología.
“El gobierno seguirá haciendo lo que ellos consideren hacer con el propósito de instalar una ideología política que se contrasta con la realidad de nuestro país. No debió darse el voto de confianza porque es un equipo que no reúne requisitos de profesionalismo”, dijo.
Agradece
Tras el voto de confianza, el presidente Pedro Castillo se pronunció a través de sus redes sociales para agradecer el respaldo a su equipo ministerial.
“La búsqueda de consensos nos permitirá gobernar junto con el pueblo y por el desarrollo de políticas públicas con carácter social. Como Gobierno del Bicentenario, llegaremos a todos los rincones del Perú”, comentó en sus redes.
Para los expertos consultados, pese al voto de confianza es imprescindible la salida de varios ministros con procesos penales y sin capacidad para el cargo.