Con el inicio de la inscripción para el Nombramiento Docente 2024, surge la interrogante sobre cuál será el siguiente paso para los aspirantes una vez completado este proceso crucial en el ámbito educativo. En la siguiente nota te contaremos qué es lo que dice el Ministerio de Educación (Minedu) en torno al cronograma de interés para miles de docentes.
PUEDES LEER ► Bono para tener casa 2024: Nuevos montos y requisitos para acceder
¿Cuál es el siguiente paso tras la inscripción en el Nombramiento Docente 2024?
Después de la inscripción en el Nombramiento Docente 2024, los siguientes pasos se detallan en el siguiente cronograma que ha compartido el Minedu:
Etapa Nacional
- Publicación de locales de evaluación: 19 de agosto del 2024
- Aplicación de la Prueba Nacional (Fecha 1): 30 de agosto del 2024
- Aplicación de la Prueba Nacional (fecha 2): 1 de septiembre del 2024
- Publicación de resultados preliminares de la Prueba Nacional: 11 de septiembre del 2024
- Presentación de reclamos sobre el puntaje obtenido en la Prueba Nacional: del 12 al 16 de septiembre del 2024
- Resolución de reclamos sobre el puntaje obtenido en la Prueba Nacional: del 12 al 18 de septiembre del 2024
- Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales de la Prueba Nacional: 20 de septiembre del 2024
PUEDES LEER ► Bancos que depositan la CTS 2024: consulta con DNI AQUÍ
Etapa Descentralizada
- Registro, por parte de los postulantes, del Formulario de cumplimiento de requisitos generales y Trayectoria Profesional: 24 de septiembre del 2024
- Presentación, por parte de los postulantes, de documentos que acreditan los requisitos generales, Trayectoria Profesional, y del derecho a recibir bonificaciones de Ley: del 11 de octubre al 26 de noviembre del 2024
- Aplicación de los instrumentos de evaluación de la Etapa Descentralizada, a cargo del Comité de Evaluación: del 11 de octubre al 26 de noviembre del 2024
- Registro de los resultados de la Etapa Descentralizada: del 11 de octubre al 26 de noviembre del 2024
- Publicación de resultados preliminares de la Etapa Descentralizada: 29 de noviembre del 2024
- Presentación de reclamos ante el Comité de Evaluación sobre el puntaje obtenido en la Etapa Descentralizada: del 2 al 10 de diciembre del 2024
- Resolución de reclamos, modificación de la calificación, en los casos que los reclamos sean fundados, de la Etapa Descentralizada y emisión de actas a cargo del Comité de
- Evaluación: del 3 al 16 de diciembre del 2024
- Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales de la Etapa Descentralizada: 19 de diciembre del 2024
Este proceso no solo busca que los profesores tengan mayores ingresos mensuales, sino también elevar la calidad educativa del país.
¿Cuántas plazas habilitaron para el Nombramiento Docente 2024?
En su presentación en el Congreso de la República, la titular del Minedu informó que para este 2024 se dispondrá un total de 20.000 nuevas plazas de nombramiento con la finalidad de que los educadores puedan ascender.
Asimismo, se destacó que el Minedu ha puesto en marcha las medidas necesarias para valorar la labor que vienen realizando los profesores, así como el incremento salarial.
¿Cuáles son los requisitos para el Concurso de Nombramiento Docente 2024?
De acuerdo con el Minedu, los requisitos para formar parte del concurso de Nombramiento Docente son los siguientes:
- Contar con título de docente o licenciado en Educación
- Cumplir con los requerimientos, según el grupo de inscripción elegido en el Anexo III del documento normativo
- Tener buena salud física y mental que permita ejercer la docencia
- No haber sido condenado por delito doloso
- No haber sido condenado por los delitos de corrupción de funcionarios o delitos de tráfico de drogas ni haber incurrido en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio
- No encontrarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública por motivos de destitución, despido o resolución judicial que así lo indique
- No registrar sanciones en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC)
- No encontrarse en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos Dolosos (Redereci)
Es importante mencionar que estos son requisitos generales que todos los profesores que postulan al concurso público de nombramiento docente tienen que cumplir. Ahora, si deseas conocer más acerca de las cláusulas específicas, puedes ingresar a este LINK.
PUEDES LEER ► Bono ONP 2024 en abril: Conoce las fechas de entrega para este subsidio
¿Cómo son los pagos por Escala Magisterial?
El Ministerio de Educación reveló que los maestros tendrán un salario por la labor que desempeñan, según sea la escala magisterial a la que pertenezcan y las horas de trabajo que realicen. A continuación, te presentamos los pagos que recibirán los docentes según cada escala:
Escala Magisterial (Octava)
- S/6.485 (Jornada de 30 horas)
- S/8.230 (Jornada de 40 horas)
Escala Magisterial (Séptima)
- S/5.665 (Jornada de 30 horas)
- S/7.470 (Jornada de 40 horas)
Escala Magisterial (Sexta)
- S/5.237 (Jornada de 30 horas)
- S/6.900 (Jornada de 40 horas)
Escala Magisterial (Quinta)
- S/4.525 (Jornada de 30 horas)
- S/5.950 (Jornada de 40 horas)
Escala Magisterial (Cuarta)
- S/3.325 (Jornada de 30 horas)
- S/5.190 (Jornada de 40 horas)
Escala Magisterial (Tercera)
- S/3.670 (Jornada de 30 horas)
- S/4.810 (Jornada de 40 horas)
Escala Magisterial (Segunda)
- S/3.385 (Jornada de 30 horas)
- S/4.430 (Jornada de 40 horas)
Escala Magisterial (Primera)
- S/3.100 (Jornada de 30 horas)
- S/4.050 (Jornada de 40 horas)
Este proceso de Nombramiento Docente 2024 busca no solo fortalecer el cuerpo docente del país, sino también mejorar la calidad de la educación y garantizar mejores condiciones laborales para los profesores.