El incremento del sueldo mínimo, que actualmente es de S/ 930, continúa en evaluación en el Gobierno, pero ¿están dadas las condiciones para que se ejecute este aumento? Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), señaló que la remuneración mínima vital tiene que ajustarse cada cierto tiempo, pero señaló que sería un error hacerlo por motivos políticos.
«Es un error hacerlo por cálculo político, los que se van a beneficiar son muy pocos», dijo en dialogo con RPP Noticias.
Velarde señaló que con la actual situación económica el aumento del salario básico que debería realizarse sería muy prudente, para evitar afectar a las pymes.
«Los sueldos suben porque hay una demanda laboral fuerte, ese es el mecanismo (…) Por decreto no mejoran la situación de las empresas o de las personas. Realmente si tiene que darse un aumento es un aumento muy prudente por la situación de las pequeñas empresas», comentó.
El representante del BCR también señaló que un alza de la remuneración mínima vital no implicará un beneficio para todos los trabajadores.
«A pesar de que se suba el sueldo mínimo va a haber una mayoría de la población que todavía están en el sector informal y no se ve beneficiada», anotó.
Anteriormente Velarde había precisado que los beneficiados por el incremento del sueldo mínimo representan menos del 10% de trabajadores formales.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura