Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Jorge Nieto: «Si el Congreso bloquea salida a crisis, presidenta debe renunciar»
febrero 5, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El exministro de Defensa, Jorge Nieto, sostiene que ahora todo queda en manos de la presidenta Dina Boluarte, tras el rechazo al adelanto de elecciones para el 2023

– ¿Qué le parece la decisión de la comisión de Constitución del Congreso?

La comisión ha tomado la decisión echándole la culpa a un artículo de su reglamento, pero no ha leído la segunda parte que dice que una mayoría de 66 miembros decide discutir antes de un año un tema que ha sido rechazado en el pleno. Puede hacerse.

Por tanto lo primero que hay que señalar es que la comisión de Constitución no se debe escudar en una mentira, sino que debe asumir su responsabilidad de no haber querido cambiar la fecha de elecciones.

– ¿Qué se revela?

Lo que hemos visto en este tiempo: un Congreso irresponsable, egoísta, que solo piensa en una sola cosa: cómo hace para quedarse todo el tiempo posible. Saben que desde hace meses la población está pidiendo un adelanto de elecciones y un cambio de Congreso. Es un grito de protesta y de rechazo a un comportamiento bastante deficiente. Lo que está mostrando el Congreso es que su comportamiento nada tiene que ver con las demandas que hoy día están planteadas en la sociedad y tiene todo que ver con su intereses particulares.

– ¿Es inviable el adelanto de elecciones para este año?

No. El adelanto de elecciones es absolutamente viable. Tiene una sola condición: que la señora Dina Boluarte renuncie. Cuando hablé con ella, le aconsejé que pusiera en su repertorio de acciones la posibilidad de usar la renuncia para desbloquear una situación que no encontraba otra salida. Todo este tiempo, he mantenido cautela sobre este tema, pero creo que si en el Congreso se ha bloqueado toda posibilidad de resolución de esta crisis política que va a continuar, porque van a seguir las protestas, y ojalá no sigan los muertos; [entonces] la presidenta tiene una medida muy concreta, su renuncia, que obligaría a que haya elecciones en pocos meses.


PUEDES LEER ? Piura: guardan motos nuevas y sin placa en Dirección de Agricultura


– El JNE dice que se necesitan 230 días. Como que los plazos se acortan …

Pero estamos en febrero y podemos hablar de elecciones en octubre, noviembre o diciembre. La señora Boluarte tiene la solución en sus manos y no tiene que consultarla con nadie, solo con su almohada

– ¿Van a continuar las protestas? En Lima ha bajado la intensidad…

Creo que las protestas van a continuar, probablemente se resientan y haya un poco de desgaste, pero lo que necesitamos es una salida política y no dejar embalsada una crisis que se acumula con las crisis anteriores y que se acumulará con las que vendrán. Hay que resolverla y darle una salida. No podemos estar dependiendo de si el gobierno mata más gente y si cae, o si los manifestantes se cansan y ya no hay protestas. Se requiere una salida política.

– ¿No es peligroso adelantar sin reformas?

Pero qué reformas puede hacer el Congreso. Ha tenido un año y medio para hacer reformas y no ha hecho ninguna y las que quiere hacer no tienen nada que ver con hacer más viable un proceso electoral de mejor calidad. Las que ha planteado son: la reelección inmediata de congresistas y constitución de una segunda cámara del Congreso, la cámara de senadores. Estoy de acuerdo con ambas, pero tienen que pasar por una votación de referéndum porque fueron rechazadas por la mayoría de la población.

– ¿Qué otra reforma no pasó?

El Congreso ha planteado una tercera reforma que es descabezar de una manera u otra a los organismos electorales, llevando adelante su peregrina idea que hubo fraude en las elecciones del 2020; un fraude del cual hasta ahora no ha presentado ninguna prueba. [Por esto] no veo que este Congreso pueda hacer alguna reforma significativa.

– ¿La renuncia no traería más caos o anarquía en el país?

Tenemos más de 60 muertos. ¿No es suficiente caos? ¿No es suficiente anarquía? ¿Por qué somos un paria en el escenario internacional? Por qué se ha pronunciado en contra de las acciones violatorias a los derechos humanos, el Papa, el secretario general de las Naciones Unidas, la comunidad europea, el presidente Biden. Se requiere un cambio.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]