Puedes leer ► Congreso niega viaje de Dina Boluarte al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
¿Qué son las afiliaciones indebidas y cómo se detectaron?
Las afiliaciones indebidas ocurren cuando ciudadanos son registrados en organizaciones políticas sin su consentimiento. Según un pronunciamiento conjunto de Roberto Burneo, titular del JNE, y Carmen Velarde, titular de Reniec, se identificaron 238,335 firmas inválidas gracias a 130 informes técnicos elaborados por Reniec. Estas firmas fueron presentadas por organizaciones políticas y han sido invalidadas, impidiendo su uso en procesos de inscripción.
Denuncias contra organizaciones políticas
Ambas instituciones han presentado denuncias ante el Ministerio Público contra las organizaciones políticas responsables de estas irregularidades. Las solicitudes de desafiliación relacionadas con estos casos están siendo atendidas con rapidez para garantizar una solución efectiva a los ciudadanos afectados.
¿Cómo se garantizará una afiliación segura en el futuro?
Entre junio y septiembre de 2024, el JNE y Reniec colaboraron con la Comisión de Constitución del Congreso en el proyecto de Ley 8189, aprobado en primera votación. Esta iniciativa permitirá implementar la plataforma ID Perú y el DNI electrónico para realizar afiliaciones partidarias seguras mediante el reconocimiento facial. Estas tecnologías buscan garantizar que las inscripciones reflejen la verdadera voluntad de los ciudadanos.
Compromiso con la transparencia electoral
Los titulares de ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la participación política y la transparencia electoral. Además, hicieron un llamado a las organizaciones políticas para que optimicen sus procesos de afiliación, asegurando que respeten la voluntad de los ciudadanos y eviten irregularidades.
Con estas medidas, el JNE y Reniec refuerzan su labor para proteger los derechos de los ciudadanos y promover procesos electorales confiables en el Perú.