Publicidad

IGP reporta sismo de magnitud 4.8 en Piura: ¿dónde fue el epicentro del último temblor en el Perú?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró un sismo de magnitud 4.8 remeció la región de Piura, la tarde de este martes 22.

IGP reporta sismo de magnitud 4.8 en Piura: ¿dónde fue el epicentro del último temblor en el Perú?
El IGP registró un último sismo de 5.2 en la escala de Richter, en Piura. Foto: IGP
Tiempo de lectura: 2 minuto(s) aprox.

La región Piura fue el epicentro del último sismo de magnitud 4.8 en la escala de Richter que registró el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la tarde de este martes 22 de agosto. Al momento no se reportan daños materiales ni personales.

PUEDES LEER ► Último sismo en Perú HOY, 15 de agosto de 2023: fecha, hora y magnitud del temblor, según IGP

¿Dónde fue el epicentro del último sismo en Piura, según el IGP?

Según el IGP, el sismo se registró a 6 kilómetros al este de la provincia de Sechura, región Piura, a las 16:13 horas de este martes 22. El evento alcanzó una intensidad de IV y tuvo una profundidad de 43 km.

Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) coordinó con las autoridades locales y regionales, quienes informaron que el movimiento sísmico fue percibido leve y moderado en la provincia de Sechura. En tanto, unidades de primera respuesta, junto a las autoridades locales, iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables sin reportar, hasta el momento, daños estructurales ni a la población.

¿Genera tsunami el último sismo en Perú?

No. La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que este evento no genera tsunami para el litoral peruano.

La DHN descartó que el último sismo en Piura genera tsunami. Foto: Captura de pantalla/@DHN_peru

PUEDES LEER ► Inseguridad ciudadana mantiene en zozobra a piuranos

¿Qué se debe hacer frente a un sismo?

El Indeci recomienda, ante este tipo de eventos, evitar el pánico, así como, ubicarse en zonas seguras de acuerdo al plan de evacuación familiar, seguir los consejos de las autoridades y tener a la mano su mochila de emergencia.

Este equipaje debe tener un peso total aproximado de 8 kilos y contar con bolsillos internos, laterales y frontales según disponibilidad. Según recomienda Indeci, los artículos deben renovarse según la fecha de caducidad. La emergencia sanitaria causada por la covid-19 exige, además, agregar nuevos elementos a las mochilas de emergencia en tiempo de pandemia.

Síguenos: