El Gobierno ha decidido extender el estado de emergencia en La Libertad, afectando a las provincias de Virú, Trujillo y Pataz. Esta medida, oficializada mediante Decretos Supremos, entrará en vigencia a partir del 10 de marzo y tendrá una duración de 60 días calendario.
Puedes leer ► Papa Francisco continúa con fisioterapia motora y tratamiento con terapia de oxígeno a altos flujos
La decisión se toma en respuesta al incremento de los índices delictivos en estas jurisdicciones, con el objetivo de reforzar la seguridad y el orden público en la región. Según lo publicado en el diario oficial El Peruano, el control del orden interno continuará bajo la supervisión de la Policía Nacional del Perú (PNP), con apoyo de las Fuerzas Armadas.
¿Qué implica la prórroga del estado de emergencia en La Libertad?
Bajo este régimen de excepción, se suspenden algunos derechos constitucionales, como la libertad de tránsito y reunión, permitiendo a las autoridades aplicar estrategias más estrictas para el control de la delincuencia.
La Policía Nacional deberá presentar un informe detallado al Ministerio del Interior (Mininter) una vez concluida la prórroga, en el cual se evaluarán las acciones implementadas y los resultados obtenidos en la lucha contra la inseguridad en La Libertad.
¿Cómo se financiarán las acciones de seguridad en La Libertad?
La ejecución de esta medida se financiará con el presupuesto institucional de las entidades involucradas y, en caso necesario, con asignaciones adicionales aprobadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Los Decretos Supremos que avalan la prórroga llevan las firmas de la presidenta Dina Boluarte, el jefe del Gabinete Gustavo Adrianzén, y los ministros de Defensa, Educación y Justicia.
César Acuña se ausenta en medio de la crisis de seguridad
El anuncio del estado de emergencia en La Libertad coincide con la solicitud de vacaciones del gobernador regional, César Acuña. A través de un oficio dirigido al Consejo Regional, Acuña informó que tomará descanso vacacional del 6 al 15 de marzo, dejando la administración en manos de la vicegobernadora Joana Cabrera Pimentel.
Esta decisión ha generado diversas reacciones, ya que se da en un contexto crítico de inseguridad en la región. No obstante, Acuña ha asegurado que su ausencia corresponde al periodo vacacional del 2023, amparado en la Ley 27867.
Impacto y expectativas de la medida en La Libertad
La población de Virú, Trujillo y Pataz espera que la extensión del estado de emergencia contribuya a reducir la delincuencia y fortalecer la seguridad en la región. Sin embargo, algunos sectores consideran que se requieren medidas adicionales, como el aumento de efectivos policiales y una mayor inversión en programas de prevención del delito.
Con esta prórroga, el Gobierno reafirma su compromiso de combatir la criminalidad en La Libertad, una región que en los últimos años ha sido fuertemente golpeada por el crimen organizado y la violencia.
El seguimiento de los resultados de la medida será clave para determinar si esta estrategia logra su objetivo o si se necesitan acciones complementarias para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.