Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Fiestas Patrias en Cusco 2024: Estos son los lugares que puedes visitar gratis
julio 27, 2024
Autor: SEO JR El Tiempo
Fiestas Patrias en Cusco 2024

Compartir:

Cusco, el principal destino turístico de Perú, es conocido por su rica historia y cultura. Durante las Fiestas Patrias en Cusco 2024, la ciudad se llena de actividades y celebraciones. Aunque puede resultar costoso visitar Cusco durante estos feriados largos, la Ciudad Imperial ofrece múltiples lugares y atractivos turísticos gratuitos. A continuación, te presentamos los 10 mejores destinos que no te debes perder de ninguna manera durante tu viaje por el ‘Ombligo del mundo’.

PUEDES LEER ► Requisitos para solicitar un préstamo online en Caja Cusco

Por Fiestas Patrias en Cusco 2024 debes visitar su plaza de armas

El recorrido por Cusco puede comenzar en la emblemática Plaza de Armas. Rodeada de iglesias, restaurantes y hoteles, es el principal punto de encuentro de turistas y locales. Este espacio, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1983, es perfecto para hacer una pausa, contemplar la arquitectura y disfrutar al aire libre.

Mercados por Fiestas Patrias 2024 en Cusco

¿Dónde encontrar los mejores mercados en Cusco?

Los mercados de Cusco son otro atractivo gratuito. El Mercado de San Pedro, el principal de la ciudad, ofrece desde alimentos y productos autóctonos hasta artesanías. El Mercado de San Blas, aunque más pequeño, destaca por su oferta gastronómica económica, incluyendo opciones vegetarianas. Wanchaq, por su parte, ofrece un ambiente más típico de Cusco.

San Blas: El barrio bohemio

¿Qué ver en San Blas durante las Fiestas Patrias en Cusco 2024?

San Blas es considerado el rincón más bello y bohemio de Cusco. Sus casas blancas con puertas y balcones azules le otorgan una personalidad única. En este barrio se encuentra el museo taller del reconocido artesano Hilario Mendívil, famoso por sus representaciones de vírgenes, santos y arcabuceros con cuellos alargados.

Hatun Rumiyoc y la Piedra de los Doce Ángulos

¿Dónde se encuentra la Piedra de los Doce Ángulos?

Otro sitio imperdible es la calle Hatun Rumiyoc, donde se encuentra la célebre piedra de los doce ángulos. Esta roca, perfectamente encajada en un muro que formaba parte del palacio del inca Sinchi Roca, es uno de los principales atractivos de Cusco.

Calle de las Siete Culebras: Un viaje en el tiempo

¿Qué historia esconde la Calle de las Siete Culebras?

Cerca de Hatun Rumiyoc está la calle de las Siete Culebras, una de las más bellas de Cusco. Debe su nombre a las figuras de serpiente talladas en las piedras de las paredes del Palacio Nazareno y el pasaje Choquechaka. Esta calle delimitaba la zona española y la indígena en la época colonial y del virreinato.

Cementerio de la Almudena: arte e historia

¿Por qué visitar el Cementerio de la Almudena en Cusco?

El cementerio de la Almudena, el principal de Cusco, es otro sitio de acceso libre. Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación en 2011, este lugar contiene la más extensa colección de arte funerario religioso en Cusco y el sur de Perú. Aquí descansan figuras notables como el fotógrafo Martín Chambi y la escritora Clorinda Matto de Turner.

Museo del Café: un viaje sensorial

¿Qué ofrece el Museo del Café en Cusco?

El Museo del Café, situado en la calle Espaderos 136, presenta una exposición fija dedicada a la historia y la relevancia cultural del café, incluyendo sus diferentes variedades y el proceso de producción. Este museo está a solo unos minutos caminando desde la Plaza de Armas.

Miradores: vistas panorámicas de Cusco

¿Cuáles son los mejores miradores gratuitos en Cusco?

Cusco cuenta con varios miradores gratuitos que ofrecen vistas impresionantes de la ciudad. El Cristo Blanco, ubicado en el cerro Pukamuqu, es uno de los más destacados. Aunque de menor tamaño que el Cristo Redentor de Río de Janeiro, esta imagen de ocho metros de altura se erige con los brazos abiertos, como protegiendo la ciudad.

Otros miradores incluyen el de San Cristóbal, con su pequeña plaza e iglesia, y el de San Blas, a solo cinco minutos a pie desde la Plaza de Armas. También están el mirador de la Plaza Santa Ana y la Huaca Sapantiana.

Arquitectura histórica: un recorrido externo

¿Qué edificios históricos se pueden admirar en Cusco?

Cusco alberga varios edificios históricos cuya arquitectura exterior puede admirarse sin costo. Entre ellos destacan la Casa del Almirante, con su fachada plateresca y una ventana de estilo mudéjar, y la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, galardonada con el Escudo Azul de la Unesco.

Otras edificaciones incluyen la Casa de los Cuatro Bustos, la Casa Cabrera, que alberga el Museo de Arte Precolombino, y la Casa de los Marqueses de San Lorenzo de Valle Umbroso, sede de la Escuela de Bellas Artes de Cusco.

Bosque de Qenqo: naturaleza y tranquilidad

¿Cómo llegar al Bosque de Qenqo desde el centro de Cusco?

A solo 15 minutos del centro histórico, en la colina del cerro Socorro, se encuentra el bosque de Qenqo. Este bosque de eucaliptos, situado alrededor del complejo arqueológico homónimo, es favorito de los amantes de la naturaleza y la fotografía. Su belleza natural y el ambiente tranquilo ofrecen una experiencia única que permite desconectar del bullicio de la ciudad y conectar con la naturaleza

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO JR El Tiempo
[linkedin_autor]