La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud (Minsa), advirtió que los medicamentos para aliviar síntomas respiratorios y dolores de estómago, así como cosméticos y artículos de higiene personal son los que más se falsifican en el país. Por ello, se recomienda no comprar productos a vendedores ambulantes, en mercados, ferias o por sitios web de procedencia desconocida.
Se aconseja adquirirlos solo en farmacias y boticas autorizadas y verificar que el artículo esté sellado, cuente con registro sanitario, fecha de expiración y que no tenga abolladuras o enmendaduras.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10 % de los productos farmacéuticos que circulan en los países en desarrollo son falsificados. La consecuencia es que los pacientes pueden consumir medicamentos no aptos para tratar o prevenir enfermedades, lo que supone un riesgo para su salud.
La Digemid aconseja no desechar los medicamentos que ya no usan o los vencidos junto con los residuos comunes del hogar, ya que pueden ser recolectados y ser nuevamente vendidos. Para evitar esto, el Minsa tiene 154 puntos de acopio en Lima Metropolitana y 42 a nivel nacional.
Medicamentos que más se falsifican en el Perú
Para conocer dónde quedan estos puntos se puede visitar el siguiente enlace: https://www.indecopi.gob.pe/documents/51084/5146251/Acopio_Medicamentos_Vencidos_Lima/9feb2e95-75c6-2b7f-91d3-457ee92a4151.
Cabe indicar que, durante los últimos cinco años, la Digemid, en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, realizó más de 63 operativos en 145 establecimientos de Lima Metropolitana. Además, se destruyeron más de 42 toneladas de medicamentos incautados.