Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Entre 5 a 8 embarazadas ingresan a UCI cada mes debido al covid-19
abril 25, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Los casos de mujeres embarazadas que terminan en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) debido a complicaciones con el covid-19 están creciendo de manera significativa en el país, advirtieron médicos intensivistas al pedir que se refuercen los cuidados de esta población durante la pandemia.

“Con la llegada de la segunda ola, entre diciembre del año pasado y enero de este año, empezamos a ver el incremento de casos. Vimos información de Latinoamérica y estaba ocurriendo lo mismo en Brasil, México y Chile, es decir la infección de muchos adultos jóvenes y entre ellos las gestantes”, alertó el doctor Jesús Valverde, expresidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva.
Valverde detalló que el número de embarazadas ingresadas a UCI en las últimas semanas indica una tendencia que las ubica como un nuevo grupo de riesgo en esta emergencia sanitaria.
Meses atrás, comentó Valverde, veíamos 1 o 2 casos al mes, pero ahora estamos recibiendo alrededor de 5 a 8 gestantes con covid-19 severo con necesidad de entrar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Valverde, quien labora en Hospital Nacional Dos de Mayo, sostuvo que esto tendría relación con las mutaciones que ha experimentado el coronavirus, con cepas más virulentas que atacan muy duro a más personas, más allá de los adultos mayores.
“Cuando empezó la pandemia, las gestantes no eran grupo de riesgo; sin embargo, las nuevas variantes del covid-19 tienen nuevos grupos de riesgo, como los adultos jóvenes, entre las que están comprendidas las gestantes. El incremento de casos es notorio”.

Cesárea de emergencia 

El experto explicó que las enfermedades virales, como la influenza o algunos adenovirus, siempre han tenido un impacto importante entre las gestantes debido a que, por el embarazo, tienen algún grado de inmunosupresión que las vuelve vulnerables.
“Ellas no tienen las defensas adecuadas como un adulto en condiciones óptimas. Esto ocurre por el hecho de que experimentan muchos cambios fisiológicos, hormonales y eso produce una reducción de la respuesta inmunológica. Esta es una posibilidad para que el virus ingrese y haga un compromiso mucho mayor”.
Alertó que los casos de gestantes con covid-19 que ingresan ahora a los hospitales evolucionan negativamente muy rápido.  “Hemos visto gestantes que, en corto tiempo, a siete días de haber iniciado los síntomas, tienen un compromiso respiratorio severo, con más del 80% de la capacidad pulmonar y por eso ingresan de frente a ventilación mecánica y sala de operaciones. Dependiendo de la evolución del bebé, se necesitará extraerlo. Es una condición muy delicada”.
Explicó que si se trata de un “feto viable” habrá una posibilidad muy grande de hacer una cesárea de emergencia para dar mayor libertad respiratoria a la madre.
“El bebé debe salir lo más pronto posible porque el efecto mecánico que causa el útero sobre el tórax es bastante importante. El abdomen comprime el tórax y la paciente no puede respirar. Y si encima tiene el pulmón comprometido, será más complicado manejarla con un respirador mecánico”.
Para el especialista, es necesario dejar en claro que siempre “se tratará de conservar la gestación” para que llegue a su término natural, pero, agregó, cuando el caso es muy crítico y se habla de un embarazo avanzado se analiza la cesárea con el objetivo de que tanto la mamá y el bebé estén en mejores condiciones.
El experto descartó que los bebés de las mamás con coronavirus nazcan con la infección y agregó que en los casos de bebés que se contagian por otras vías, su pronóstico siempre será favorable porque “en ellos se comporta como una enfermedad leve”.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]