Crecimiento cerraría por debajo del 3% este año y situación empeorará en el siguiente, advierte economista de ESAN.
A dos meses de culminar el año, el economista y docente de ESAN, Jorge Guillén, alertó que la economía peruana caería en recesión el próximo año debido al panorama internacional adverso y a la crisis política interna.
“Las expectativas para el próximo año no son muy alentadoras debido a que hay una discrepancia entre el Banco Central y el Ministerio de Economía en cuanto a los pronósticos, se anticipa un nulo crecimiento de inversión y el PBI estará muy cercano al 0%, incluso se hablará de una recesión técnica”, comentó.
Lee también ? Ferti Bono LINK 2022 en Perú: Consulta con DNI el bono para agricultores y su plataforma oficial, vía www midagri gob pe
Este pronóstico ya lo venía anunciando Bank of America (BofA) en uno de sus últimos informes. Al respecto, señaló que en el primer y segundo semestre del 2023 se vería un avance de 2,8% y 1,6% respectivamente, pero a partir de la segunda mitad del año se espera que el PBI comience a caer.
Las proyecciones del BofA indican que en el tercer trimestre del próximo año, es decir, entre julio y septiembre, la economía nacional caerá 0,4%. Igualmente, en los últimos tres meses se estima un desplome de 0,4%, con lo cual se evidenciaría una recesión.
Consecuencias
Guillén explicó que una posible recesión económica traerá como consecuencia mayor desempleo y la imposibilidad de reducir los niveles de pobreza monetaria.
“Esto significa que habrá más desempleo, no habrá oportunidades laborales para la nueva población económicamente activa, habrá una caída de remuneraciones y no habrá posibilidad de contrarrestar la pobreza”, dijo.
Por otro lado, la inflación acumulada en lo que va de 2022 llegó al 7,37%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INEI). Sobre esto el especialista comentó que todavía estaremos por encima del rango meta para el próximo año por lo que continuará el incremento de precios de productos básicos.
Finalmente, el especialista lamentó que no haya una ruta marcada desde el Gobierno para enfocarse en establecer estrategias que ayuden a revertir la crisis económica del país.
“No hay liderazgo, demasiados ministros en tan poco tiempo, no hay una ruta marcada, tampoco hay un líder que se avisore para el siguiente periodo, no hay un líder con buenas ideas ya sea de centro izquierda o centro derecha”, concluyó Guillén.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura