Congreso presenta dos proyectos de ley para frenar aumento de sueldo a Dina Boluarte
julio 4, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda
DINA - CONGRESO

Compartir:

[social-share]

La presidenta Dina Boluarte enfrenta una nueva controversia tras la oficialización de un aumento de su salario de 15,600 a 35,568 soles mensuales, según el Decreto Supremo N° 136-2025-EF. Este incremento, firmado por la propia mandataria y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, ha generado rechazo en el Congreso, donde las parlamentarias Silvana Robles y Sigrid Bazán han presentado proyectos de ley para derogarlo.

PUEDES LEER ► Congreso: Pedirán a Salhuana que cite a Dina Boluarte para responder por aumento de sueldo

¿Por qué el aumento de sueldo de Dina Boluarte genera controversia?

El incremento salarial de Dina Boluarte ha desatado críticas debido al contexto económico y social del país. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2024, el 27.6% de la población peruana vivía en pobreza monetaria, afectando a más de 9.3 millones de personas. Este panorama, sumado a los bajos niveles de aprobación de la gestión presidencial, ha llevado a considerar el aumento como un acto desproporcionado. La remuneración de 35,568 soles representa aproximadamente 36 veces el salario mínimo vital, lo que ha intensificado el descontento ciudadano.

Proyectos de ley para frenar el incremento salarial

La congresista Silvana Robles, de la Bancada Socialista, presentó un proyecto de ley que busca anular el decreto que incrementa el sueldo de Dina Boluarte. Según la Ley 28212, la remuneración presidencial no debe superar las 10 Unidades Remunerativas del Sector Público (URSP), equivalentes a 26,000 soles en 2025. Robles argumenta que el aumento contraviene esta normativa y propone su inaplicación inmediata, evitando un proceso judicial prolongado que podría demorar la solución.

Propuesta de Sigrid Bazán: Derogación por impacto social

Por su parte, Sigrid Bazán, del Bloque Democrático Popular, también impulsa un proyecto para derogar el decreto. Su iniciativa destaca el impacto negativo del aumento en un contexto de crisis económica y baja popularidad de la presidenta. Bazán subraya que el incremento salarial es un «despropósito» frente a las necesidades de la población, como mejoras en salud, educación y lucha contra la pobreza.

Reacciones desde la Comisión de Fiscalización

La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó por unanimidad citar a Dina Boluarte al Pleno para que explique el incremento de su sueldo. Además, se acordó interpelar al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y al ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes. El congresista Juan Burgos, presidente de la comisión, criticó que el aumento se haya aprobado mientras el sueldo mínimo vital y las pensiones no han sido ajustados, calificando la decisión como una burla al país en medio de problemas como la inseguridad ciudadana y la corrupción.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad