La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud ha emitido una alerta sanitaria tras conocerse la prohibición en Brasil de la crema dental Colgate Total Clean Mint, producto que provocó casos de irritación bucal en varios usuarios. La alarma se relaciona con un componente presente en dicho producto: el fluoruro de estaño, sustancia que también está presente en varias pastas dentales comercializadas en Perú.
Puedes leer ► Plan de desvío vehicular por Fiestas Patrias en Piura: conoce las vías restringidas este 24 y 25 de julio
Según Digemid, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil reportó múltiples efectos adversos, como inflamación, ardor y molestias en la cavidad oral, asociados al uso de productos con fluoruro de estaño. En la mayoría de casos fue necesario recurrir a atención médica u odontológica.
Productos dentales en la mira
En respuesta, Digemid publicó una lista de 14 pastas dentales que contienen fluoruro de estaño y que se venden actualmente en el mercado peruano. Entre ellas se encuentran presentaciones de marcas ampliamente reconocidas:
- Encident Professional Duo
- Oral-B Encías Detox Protección Completa
- Oral-B Encías Detox Sensitive Care
- Oral-B Encías Detox Deep Clean
- Sensodyne Sensibilidad & Encías
- Sensodyne Rápido Alivio
- Colgate Total Clean Mint
- Colgate Total 12 Clean Mint
- Colgate Total Aliento Saludable
- Colgate Total Anti-Sarro
- Colgate Total Encías Saludables
- Colgate Total Whitening
- Colgate Total Clean Mint Crema Dental
- Colgate Periogard
Estos productos están siendo evaluados por posibles efectos adversos similares a los observados en Brasil, aunque Digemid aclara que no se trata de un retiro del mercado, sino de una advertencia preventiva.
Primer caso detectado en Perú
La autoridad sanitaria informó que ya se ha reportado un caso en el país vinculado al uso de una pasta dental con fluoruro de estaño. Se trata de una mujer de 37 años que presentó inflamación de encías, dolor bucal, molestias al masticar y lesiones en labios y rostro luego de una semana de uso del producto. Según el reporte del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt), los síntomas se consideraron moderados y desaparecieron tras suspender el uso del dentífrico, sin requerir tratamiento adicional.
La paciente también estaba bajo tratamiento para hipotiroidismo y miastenia gravis, lo que fue tomado en cuenta por los especialistas para contextualizar el caso.
Riesgos y recomendaciones
Digemid reconoció que el fluoruro de estaño tiene propiedades antimicrobianas y anticaries ampliamente validadas. No obstante, advirtió que las reacciones adversas detectadas “pueden comprometer significativamente la aceptabilidad del producto y el bienestar del consumidor”.
Por ello, se recomienda a los usuarios:
- Estar atentos a síntomas como ardor, hinchazón o úlceras bucales.
- Suspender el uso del producto si se presentan molestias persistentes y acudir a un médico.
- Verificar que el producto esté autorizado para el grupo etario correspondiente, especialmente en el caso de niños.
- Leer detenidamente las instrucciones de uso y seguir las indicaciones del etiquetado.
Asimismo, a los profesionales de la salud se les pide tener en cuenta que algunas reacciones bucales pueden confundirse con otras afecciones, como alergias o infecciones, por lo que deben considerar la pasta dental como posible agente causal si se presentan signos como inflamación, úlceras o irritación recurrente.