El Día de los Reyes Magos se celebra el 6 de enero de todos los años, pero muchos usuarios quieren saber si es feriado o día no laborable en el Perú y en otros países como Colombia, Ecuador, Argentina, México, Chile, Venezuela y Brasil. Conoce los detalles en la siguiente nota.
CLIC AQUÍ ? ¿Mañana es feriado en Perú 2023? ¿Qué se celebra el viernes 6 de enero?
Según ACI Prensa, la fiesta de los Reyes Magos o “bajada de Reyes” es comúnmente llamada Epifanía, palabra que en griego significa «manifestación», en el sentido de que Dios se revela y se da a conocer.
¿Día de los Reyes Magos es feriado en Perú?
En Perú, el 06 de enero del 2023, Día de los Reyes no es feriado ni día no laborable en el Perú. Debes saber que, según la página del Gobierno (gob.pe), en enero, febrero y marzo del 2023 no hay ningún feriado.
En Colombia, ¿el Día de los Reyes Magos es feriado?
Aunque en Perú se celebra el día de los Reyes Magos el 6 de enero en Colombia el 9 de enero se celebra la misma festividad y no es feriado para todo el Estado.
Ecuador
En el Ecuador el 6 de enero no es feriado pero sí celebra esta tradición ancestral y cultural.
En Argentina, ¿el Día de los Reyes Magos es feriado?
En Argentina el 6 de enero no es feriado; sin embargo, se realiza el compartir de dulces con los niños.
¿Día de los Reyes Magos es feriado en México?
El 6 de enero no es feriado en México donde los pequeños amanecen muy temprano y corren a abrir los regalos.
Chile
En Chile no se celebra el Día de Reyes como tal. En cambio, sí existe una tradición del siglo XVIII muy arraigada en el país andino: la Pascua de Negros en la que se adora al niño Jesús y se come el clásico roscón de Reyes.
¿Día de los Reyes Magos es feriado en Venezuela?
El 6 de enero no es feriado, sin embargo; Venezuela sí celebra la bajada de Reyes Magos.
Brasil
En Brasil el 6 de enero no es feriado pero sí celebra el día de Reyes.
¿Quiénes eran los Reyes Magos?
En la Solemnidad de la Epifanía del Señor se recuerda la adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús en Belén. Sin embargo, ¿fueron reyes, magos y en verdad se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar?
El sacerdote Miguel Fuentes, del Instituto del Verbo Encarnado, explica en el sitio web “El Teólogo Responde” que “el término ‘magos’ (magoi), se refiere a lo que en la antigüedad se denominaba ‘sabios’”.
“En este caso fueron hombres sabios que vinieron ‘del Este’, lo cual puede ser una referencia a Arabia, Mesopotamia o algún lugar más al este de Palestina”.
Fuentes precisa que “el hecho de que fueran guiados por una estrella sugiere que fueron instruidos en astrología o en la ciencia de la navegación y en el cálculo del tiempo por medio de las configuraciones estelares”.
VIDEO RECOMENDADO
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura