El despido de un trabajador solo puede darse si existe una causa justa que tenga que ver con su capacidad o con un tema de conducta, como llegar al centro de labores en estado de ebriedad, apropiarse de bienes de la empresa, revelar información confidencial, entre otros.
Para que el despido sea válido la empresa debe contar con los elementos de prueba que sustenten esta decisión. Según el portal juridico Hegel estas son las causas por las que se justifica un despido arbitrario.
¿Cuáles son las causas del despido arbitrario?
Las causas del despido arbitrario son todas aquellas que reconozca la ley y no puedan ser probadas en un proceso. O, en su defecto, todas las que no se encuentran contempladas por la norma. Para tal efecto, nombraremos las causales válidas para un despido reconocidas por el Perú.
Causales validas:
- Detrimento físico o mental del trabajador para ejecutar sus labores.
- Ineptitud sobreviniente luego de la contratación.
- Rendimiento deficiente.
- Negación injustificada del trabajador a realizarse el examen médico.
- Falta grave.
- Ser condenado penalmente por delito doloso.
- Ser inhabilitado por sentencia firme.
Así mismo, las faltas graves reguladas que puede cometer un trabajador para motivar su despido también se encuentran reguladas en la ley. Podemos encontrar las siguientes:
Incumplimiento de sus funciones.
- Disminución intencionada del rendimiento laboral.
- Uso indebido de información privada de la empresa o entrega no autorizada a terceros.
- Presentarse al centro laboral en estado de ebriedad o drogadicción.
- Comisión de actos de violencia, injuria y falta de palabra ante los demás.
- Daño intencionado del centro de trabajo.
- Abandono injustificado del trabajo por 3 días consecutivos o 5 días en menos de un mes.
De no ser este el caso, se puede iniciar una demanda por despido arbitrario. Para tal fin puede seguir estos sencillos pasos:
¿Cómo presentar mi denuncia por despido arbitrario?
- El trabajador debe presentar su denuncia de modo presencial o virtual en los canales de SUNAFIL.
- Ingresará los datos del empleador o la razón social de la empresa que lo ha despedido.
- También deberá acreditar que tiene vínculo laboral con el empleador o con la empresa.
- Ingresará el período laborado. Entre otros.
Con la información proporcionada, SUNAFIL asignará a un inspector del trabajo para que acuda al centro de trabajo y levante la información pertinente, con el fin de constatar las razones del despido y si para ello se cumplió con el procedimiento establecido. Lo constatado se registrará en el acta respectiva, la cual servirá para la conciliación extra proceso o para el proceso judicial que tenga a bien iniciar el trabajador.
Ante un despido, si el vínculo laboral está acreditado, el trabajador también puede recurrir a la comisaría para la constatación policial correspondiente o accionar directamente ante el Poder Judicial para solicitar la indemnización o la reposición en el puesto.
Ayuda
En caso de requerir orientación sobre su caso particular puede comunicarse a la línea gratuita a nivel nacional 0800-16872 o ingresar al sistema de consultas laborales ‘SUNAFIL Responde’, ubicado en la siguiente dirección: https://www.gob.pe/10017-realizar-consultas-laborales-a-la-sunafil