Un nuevo reportaje periodístico reveló que docentes de universidades privadas y públicas pagarían hasta 500 dólares para que sus nombres figuren en investigaciones científicas en las que nunca participaron.
PUEDES LEER ? ¿Qué es la tos ferina y dónde aplican la vacuna gratis?
El informe reveló que existe un mercado negro de científicos bamba en el Perú, que compran investigaciones con la finalidad de obtener beneficios.
El reportaje puso al descubierto el grupo de WhatsApp en donde se ofrecen a diestra a siniestra artículos de investigación que posteriormente será publicada en revistas académicas internacionales.
¿Qué ganan los docentes comprando investigaciones científicas? Ellos pueden llegar a recibir bonos, los catedráticos de universidades privadas pueden percibir entre 5 000 y 9 000 soles por cada paper, en cambio en las nacionales pueden cobrar medio sueldo extra.
PUEDES LEER ? Otass: «EPS Grau debe recuperar la capacidad de generar ingresos»
Investigadores bambas
Según el reportaje una de las docentes que figura con un mayor número de investigaciones es Rosario Mireya Romero Parra.
Ella es profesional en educación y hasta hace poco docente de la Universidad Continental, presenta docenas de investigaciones científicas en temas, principalmente, de medicina.
Uno de ellos trata sobre alienación de átomos. Al ser consultada sobre este particular, ella respondió: “Yo armo la metodología en esos artículos de medicina”.