¿Cuánto ganan los controladores aéreos? El ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, desvela los sueldos de los controladores aéreos en una comparecencia crucial ante el Congreso de la República.
PUEDES LEER ► Beca controlador aéreo 2024: requisitos y plazos de inscripción al curso
Cuánto ganan los controladores aéreos: Salarios y beneficios
El titular del MTC reveló que los ingresos mensuales de un controlador de tránsito aéreo oscilan entre S/ 3,700 y S/ 6,600, según la escala salarial aprobada por el Fonafe. No obstante, los laudos arbitrales y quinquenales pueden elevar estos ingresos hasta S/ 10,000 aproximadamente.
Beneficios adicionales: Además del sueldo base, los controladores aéreos reciben diversos beneficios, que incluyen asignaciones por escolaridad, vales alimentarios, pago de uniformes, y reconocimientos por fechas especiales como el Día del Padre, el Día de la Madre y Navidad. Estos beneficios pueden sumar hasta S/ 10,700 al año.
TE PUEDE INTERESAR ► Presidente de Corpac anuncia su renuncia tras retrasos
Excepciones: ¿Cuánto pueden ganar los controladores aéreos en casos especiales?
En situaciones excepcionales, algunos controladores pueden alcanzar ingresos anuales que superan los S/ 300,000, teniendo en cuenta las horas extras y otros conceptos adicionales. Datos obtenidos de la página web de Corpac muestran que hay trabajadores con egresos anuales entre S/ 150,000 y S/ 300,000.
Medidas del sector para abordar la escasez de controladores aéreos
El ministro Raúl Pérez Reyes reconoció la larga historia de escasez de controladores de tráfico aéreo y destacó la necesidad de abordar este problema. Entre las razones de esta escasez, señaló la falta de capacitación y formación de controladores, atribuyendo esta situación a una gestión deficiente por parte de Corpac.
La gestión previa cedió ante las presiones del personal sindicalizado, que reclamaba por la cantidad de horas extras que percibían mensualmente. Ante esta problemática, el MTC está implementando medidas para mejorar la formación y capacitación de los controladores aéreos y así cubrir la demanda del sector.
¿Cuáles son las funciones de los controladores aéreos?
Los controladores aéreos son responsables de la seguridad y el flujo eficiente del tráfico aéreo. Sus funciones principales son:
1. Garantizar la separación segura entre las aeronaves:
Monitorean el movimiento de las aeronaves en tiempo real utilizando radares, sistemas de vigilancia y comunicaciones por radio.
Calculan y mantienen la distancia segura entre las aeronaves en vuelo y en tierra.
Proporcionan instrucciones precisas a los pilotos sobre su ruta, altitud y velocidad para evitar colisiones.
2. Gestionar el flujo de tráfico aéreo:
Coordinan las operaciones de despegue, aterrizaje y rodaje de las aeronaves en el aeropuerto.
Priorizan el tráfico aéreo en función de las condiciones climáticas, el tipo de aeronave y la emergencia.
Optimizan el uso del espacio aéreo para minimizar los retrasos y la congestión.
3. Brindar información y asistencia a los pilotos:
Proporcionan información actualizada sobre las condiciones meteorológicas, el estado de las pistas y las restricciones del espacio aéreo.
Asesoran a los pilotos en caso de situaciones de emergencia o dificultades técnicas.
Ayudan a los pilotos a resolver problemas de navegación y comunicación.
4. Mantenerse al día con las normas y procedimientos:
Deben tener un conocimiento profundo de las normas y procedimientos de control del tráfico aéreo.
Se capacitan continuamente para mantenerse actualizados con las nuevas tecnologías y las regulaciones de la industria.
5. Trabajar en equipo:
Los controladores aéreos trabajan en equipo para garantizar la seguridad y la eficiencia del tráfico aéreo.
Colaboran con otros controladores, pilotos, personal de aerolíneas y autoridades aeroportuarias.