José Domingo Pérez, uno de los fiscales más destacados del Ministerio Público en Perú, se encuentra en medio de varias investigaciones legales que han captado la atención tanto del público como de las autoridades. A lo largo de su carrera, Pérez ha estado vinculado a investigaciones de alto perfil, especialmente relacionadas con la política y el poder en el país. Sin embargo, en mayo de 2024, su figura pasó a ser objeto de diversas pesquisas que podrían tener consecuencias significativas en su futuro profesional.
En este artículo, te detallamos cuáles son las cinco investigaciones que enfrenta José Domingo Pérez y qué implican cada una de ellas. A continuación, conocerás los pormenores de los casos que podrían marcar el destino del fiscal peruano.
PUEDES LEER ► Piura es la tercera región más afectada por dengue
1. Investigación por presunto enriquecimiento ilícito
Uno de los casos más recientes que involucra a José Domingo Pérez es la investigación abierta en mayo de 2024 por el Ministerio Público, donde se le acusa de presunto enriquecimiento ilícito. Este proceso ha sido de gran relevancia debido a la figura pública del fiscal y su rol en las investigaciones contra figuras de la política.
¿Qué implica la investigación por enriquecimiento ilícito?
El presunto enriquecimiento ilícito se refiere a la sospecha de que Pérez podría haber acumulado bienes de manera irregular durante su carrera profesional, especialmente en sus funciones dentro del Ministerio Público. Este tipo de acusaciones se vinculan a situaciones donde una persona adquiere propiedades o recursos de forma inexplicable en relación a su salario o ingresos conocidos.
A pesar de que ya existe un peritaje de desbalance patrimonial, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ha decidido no aprobar aún el avance de esta investigación hacia la etapa preparatoria. Esto significa que el caso sigue en una fase preliminar, lo que genera incertidumbre sobre las consecuencias que podría enfrentar el fiscal.
2. Caso de presunto peculado: uso indebido de recursos
Otro caso relevante que afecta a José Domingo Pérez es la investigación por presunto peculado, que fue reabierta por el fiscal adjunto supremo Alcides Chinchay. El peculado implica la utilización indebida de los recursos públicos para fines privados, y en este caso, se le acusa de haber utilizado equipos e instalaciones del Ministerio Público para un caso de interés particular.
¿Cómo se relaciona Pérez con el caso de peculado?
La investigación apunta a posibles irregularidades en el uso de recursos del Estado por parte de Pérez, quien en su momento habría empleado equipos e infraestructura del Ministerio Público para beneficio propio o de terceros. Si se confirma la acusación, Pérez podría enfrentar serias sanciones, tanto penales como administrativas.
3. Manipulación de imputaciones a Keiko Fujimori y Alan García
Uno de los aspectos más polémicos de las investigaciones que enfrenta José Domingo Pérez tiene que ver con su rol en el manejo de imputaciones a figuras políticas de gran renombre, como Keiko Fujimori y Alan García. Esta acusación se refiere a la supuesta manipulación de las imputaciones hacia estos políticos, con el fin de perjudicar sus carreras.
¿En qué consiste la acusación de manipulación de imputaciones?
Según las investigaciones, José Domingo Pérez habría trabajado junto con otros fiscales, como Gustavo Gorriti y Rafael Vela, en la manipulación de imputaciones en los casos relacionados con Keiko Fujimori y Alan García. Esta acusación implica que Pérez habría influido en la investigación de estos casos de manera irregular, alterando las pruebas o el enfoque de la investigación para favorecer ciertos intereses.
Este caso ha generado gran controversia en el ámbito político y judicial, pues las figuras mencionadas son altamente relevantes en la política peruana. Si se demuestra la manipulación de imputaciones, las consecuencias para Pérez podrían ser severas, incluyendo la pérdida de su cargo y una posible sanción penal.
4. Investigación preliminar por filtración de videos
En otro caso que pone a Pérez en el ojo del huracán, la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público le abrió una investigación preliminar relacionada con la filtración de un video confidencial. Este video corresponde a un interrogatorio a Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en Perú, en el que el testigo parece no recordar detalles clave sobre los «codinomes» que se mencionan en el caso.
¿Por qué la filtración de este video es un problema?
El interrogatorio a Jorge Barata fue de gran importancia para el caso Lava Jato en Perú, y el video de dicho interrogatorio estaba destinado a ser reservado. Sin embargo, el material fue filtrado a los medios de comunicación, específicamente al portal IDL Reporteros. La filtración del video resultó en un escándalo, ya que se considera una violación grave de las normas de confidencialidad dentro del Ministerio Público.
El fiscal José Domingo Pérez fue señalado como responsable de permitir que dicho video llegara a los medios de comunicación, lo que desató una investigación preliminar en su contra. Este caso pone en riesgo su reputación y podría tener implicaciones legales si se confirma que hubo negligencia o mal manejo de la información.
5. Procedimientos disciplinarios en su contra
Además de las investigaciones penales, José Domingo Pérez también está siendo sometido a procedimientos disciplinarios dentro del Ministerio Público. Estos procedimientos están relacionados con su desempeño como fiscal y su conducta en el ejercicio de sus funciones.
¿Qué tipo de procedimientos disciplinarios enfrenta Pérez?
La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público ha abierto investigaciones sobre el comportamiento de Pérez en su rol, especialmente en relación con su manejo de casos de gran relevancia y las acusaciones que pesan sobre él. Aunque no todas las investigaciones disciplinarias necesariamente resultan en sanciones, este tipo de procedimientos puede afectar la carrera profesional de Pérez si se determinan faltas graves en su desempeño.