Especialistas indican que todavía no hay evidencia científica ni estudio publicado que afirme que la variante, denominada C.37, es más contagiosa que las otras cepas ya conocidas.
El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que la variante C.37 del coronavirus está presente en el Perú. Los investigadores secuenciaron 623 muestras de 19 regiones del país y determinaron que el 80% del total corresponde a este linaje del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19.
Para el ministro de Salud, Oscar Ugarte, quien presentó los resultados del análisis realizado por el INS, “probablemente la [variante] C.37 es la causante del pico que durante la segunda ola hemos notado entre finales de marzo y abril. En su momento pensamos que era la P1 [conocida como brasileña], pero ahora se ve más claramente que se debería a esta nueva variante”.
A fines de abril, un equipo de científicos peruanos ya había identificado la presencia de la variante C.37. Aclararon en ese momento que aún hay muchas interrogantes respecto a si es más transmisible que otras variantes o si es más letal.
¿Variante peruana?
La variante, que deriva del linaje B.1.1.1 que circula en el mundo desde hace meses, no solo se encuentra en Perú y Chile, sino que ha sido detectada en Argentina, Brasil, Ecuador, entre otros países. En nuestro país está presente desde diciembre. También circulan las variantes P.1 (identificada primero en Japón y Brasil) y la B.1.1.7. (identificada primero en el Reino Unido).
Al igual que los investigadores que la detectaron, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera que no es correcto calificarla como “variante peruana o andina” por los países en que se ha detectado.
“No es preciso llamarla andina, ya que su origen no es claro, y ha sido detectada también en EE.UU., Australia, Alemania, España y Reino Unido. Esa variante comparte algunas características comunes a otras variantes de interés”, dijo en respuesta a El Comercio el Dr. Sylvain Aldiguieri, jefe de Incidentes de la OPS.
El experto de la OPS también considera que es prematuro asociar la variante con el surgimiento de las nuevas olas de contagio en la región.
“No hay evidencias que permitan afirmar [que C.37 tiene] una mayor transmisibilidad ni mucho menos mayor letalidad -afirma Aldiguieri-. Si bien se ha distribuido ampliamente en diversas zonas del Perú, esa variante está circulando con otras variantes presentes en la región, y al momento esa variante no es dominante, por lo que es temprano para asociarla a las nuevas olas”.
El equipo de investigadores de la Universidad Cayetano Heredia que detectó la variante C.37 también ha sido cauto al informar sobre sus características epidemiológicas y han reiterado que son necesarios estudios multidisciplinarios para determinar si es más transmisible o genera mayor letalidad.
Datos
* Cabe precisar que la aparición de variantes es un evento biológico natural que se da en todos los virus. Las variantes pueden ser introducidas a un país o pueden surgir en el mismo territorio.