Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

COVID-19: pruebas moleculares se aplicarán en casos sospechosos leves con 7 días de síntomas
noviembre 24, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El Ministerio de Salud aprobó el nuevo documento técnico Manejo ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el Perú, que modifica el flujograma de diagnóstico y precisa que, en casos sospechosos leves con un tiempo de enfermedad menor o igual a siete días, se aplican pruebas moleculares o de antígeno y se indica el aislamiento durante 14 días.
 

Cuando los casos sospechosos leves presentan síntomas por más de una semana, se aplican pruebas serológicas (pruebas rápidas), debido a que en ese momento de la enfermedad las moleculares pierden sensibilidad y dejan de ser efectivas. Si el test resulta positivo se considera un caso confirmado, de lo contrario, se hace una segunda prueba serológica, una semana después, si el médico lo considera pertinente.
 

Como se ha señalado en anteriores oportunidades, a la fecha no existe un tratamiento específico para la infección por SARS-CoV-2, por lo que el Minsa revisa constantemente las evidencias científicas nacionales e internacionales para la actualización de la terapia. No obstante, la norma aprobada no afecta el desarrollo y término de los estudios que se encuentran en curso para el manejo ambulatorio de la COVID-19 aprobados por un comité de ética autorizado.
 

En la selección del medicamento, el médico tratante debe tener en consideración las características particulares de cada paciente, sus antecedentes de hipersensibilidad y patologías preexistentes para decidir las dosis y monitorear los efectos no deseados.

 

Uso de medicamentos a criterio del médico tratante

Para el manejo sintomático de la fiebre o dolor, se recomienda el uso de paracetamol, en tanto, la utilización de la ivermectina en pacientes con factores de riesgo se deja a criterio del médico. En todos los casos leves de coronavirus se debe monitorear la saturación de oxígeno a través de un pulsioxímetro para detectar posible hipoxemia.
 

La nueva norma para pacientes ambulatorios también incluye las definiciones de casos moderados y graves. En el primero se considera a los pacientes sintomáticos que presentan signos clínicos de neumonía con o sin hipoxemia, pero que no tienen signos de gravedad. En el segundo están todos los casos con signos de neumonía con dificultad respiratoria grave o hipoxemia severa. 

El diagnóstico sindrómico de la COVID-19, basado en los antecedentes epidemiológicos y las características clínicas del paciente, está orientado a disminuir los síntomas iniciales y a detectar oportunamente los casos complicados para evitar la morbilidad y reducir la mortalidad. Esta actividad inicial es la más importante para el diagnóstico, seguimiento diario y tratamiento de los pacientes.
 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]