Perú ingresó nuevamente en alerta epidemiológica tras el aumento de casos COVID-19. Así lo alertó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Minsa emitió una alerta epidemiológica debido al incremento de contagios por COVID-19. La entidad estatal advirtió que la introducción de los nuevos linajes de la variante ómicron BA.4 y BA.5 estarían cambiando el escenario epidemiológico de la infección en el país.
CLICK AQUÍ ? Paros dejarían pérdidas diarias de hasta S/150 millones en Piura
COVID-19 en Perú: alerta epidemiológica
A través de un comunicado, el Minsa informó que desde la Semana Epidemiológica (SE) 14-2022 se observa el aumento de casos de covid-19 en distritos de Lima Metropolitana.
Además, señaló que en las últimas cuatro SE hay incremento del porcentaje del aislamiento de los linajes BA.4 y BA.5; en especial el último, que coincide con un mayor número de infecciones.
Indicó, además, que a nivel nacional se observa un incremento sostenido de casos confirmados de la Covid-19, de 1813 (SE 14-2022) a 11 177 (SE 23-2022) focalizados en Lima Metropolitana.
Sube el número de infecciones COVID en Piura
El Colegio Médico de Piura informó que los casos de la Covid -19 se han triplicado por día. Es decir, durante el mes de mayo se detectaron cuatro contagios por día en promedio. Esta cifra se incrementó tres veces más en lo que va de junio.
«Si se mantiene la tendencia podríamos en breve estar en la cuarta ola. Hay un exceso de confianza de la población que cree que no hay muertes e infectados por Covid», explicó el especialista del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena.
Minsa recalcó que es importante que los nosocomios se encuentren aptos de implementos, capacidad y personal para atender los posibles contagios masivos de esta nueva variante.
MÁS INFORMACIÓN ? Arzobispo y la Cámara de Comercio respaldan marcha por el hospital en Piura
Contagios COVID-19 se incrementan en provincias
De igual manera, desde la SE 19-2022 se registró el aumento de infecciones en las regiones de Áncash, Arequipa, Callao, Cusco, Junín y La Libertad, y desde la SE 21-2022 en las regiones de Ica, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura y Tacna.
En ese sentido, la institución exhortó a los establecimientos de salud públicos y privados del país mantenerse alertas para detectar a tiempo los nuevos casos de la infección, así como fortalecer el sistema nacional de vigilancia epidemiológica que permitirá la investigación oportuna de los casos.
COVID-19 en Perú: recomendaciones
Las recomendaciones regirán y serán actualizadas según la evolución de la fase aguda de la presente ola pandémica.
Finalmente, el Ministerio de Salud exhortó a la población a continuar cumpliendo con las medidas de prevención frente al covid-19, como el uso de la mascarilla (una quirúrgica más una de tela, o una KN95), el constante lavado de manos, mantener el distanciamiento social y los ambientes ventilados; además de completar su proceso de vacunación contra el coronavirus.
VÍDEO RECOMENDADO
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura