Este es el nuevo tratamiento para los pacientes con coronavirus
mayo 1, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Diferentes sociedades médicas aportaron sus experiencias y las contrastaron. Tras ello, se emitió un nuevo protocolo de atención.

La titular del Comando de Operaciones COVID-19, Pilar Mazzetti, informó que se aprobó un nuevo protocolo para la atención de personas diagnosticadas con el nuevo coronavirus.

Esto, luego de que las sociedades médicas, de medicina interna, neumología, cardiología, hematología y cuidados intensivos, reunieran y contrastaran sus experiencias.

Explicó que ha sido modificado el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú, aprobado por R.M. N° 193-2020-MINSA. Allí, se han planteado una serie de estrategias que son las más recientes para ayudar al tratamiento de los pacientes positivo.

Recomendaciones

 

Mazzeti hizo hincapié en que toda persona covid positiva leve (no requiere oxigeno) debe guardar reposo e hidratarse adecuadamente, si es posible con dos litros de agua al día.

Además, para las personas que tengan pequeñas manifestaciones de la enfermedad, el médico puede tratarlas con un analgésico tipo paracetamol, y no los desinflamantes que se consumen de manera habitual. En el documento se recomienda el uso de anticoagulantes para disolver los pequeños trombos o coágulos que genera el virus y que dificultan el funcionamiento del pulmón.

Si una persona tuviera factores de riesgo importantes -como hipertensión, diabetes, obesidad, o problemas pulmonares-, estos pacientes pueden requerir una anticoagulación intermedia; es decir, una dosis un tanto mayor.

Protocolo

  • Hidratación: En todos los casos (leves, moderados y severos), la hidratación es fundamental para el tratamiento del paciente infectado.
  • Casos severos: En los casos severos del COVID-19, en los que el paciente presenta un síndrome respiratorio agudo e incremento de interleucina, se pone a consideración del galeno el uso de tocilizumab, evaluando de manera individual los riesgos y los beneficios de la medicación.
  • Leves y moderados: Tanto para los casos leves, de manejo ambulatorio, como los casos moderados que salen de alta hospitalaria, se recomienda mantener la anticoagulación hasta el momento de la alta clínica relacionada con el COVID-19.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]