La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó este viernes, por unanimidad, la propuesta de que el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, cite a la jefa de Estado Dina Boluarte para que responda por el incremento del sueldo presidencial.
LEER MÁS ► Piura: Aeropuerto retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
Como se sabe, en la edición del Diario Oficial El Peruano de hoy, el Gobierno oficializó el incremento de dicha remuneración, la que pasará de 15 mil 600 soles a 35 mil 568 soles mensuales.
Por este motivo, el referido grupo de trabajo parlamentario había citado para esta mañana al presidente del Consejo de Ministros Eduardo Arana, al ministro de Economía Raúl Pérez Reyes y al presidente ejecutivo de Servir Guillermo Valdivieso para que expongan los criterios técnicos e institucionales que sustentan el aumento salarial. No obstante, ninguno de los tres asistió.
Por tanto, la comisión también aprobó presentar una iniciativa conjunta de interpelación contra Arana y Pérez-Reyes, además de una propuesta legislativa para derogar el decreto supremo que oficializó el incremento del sueldo presidencial.
Gobierno oficializa el aumento de sueldo de Dina Boluarte a 35 568 soles
El Gobierno publicó este jueves el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, mediante el cual se aprueba el aumento de sueldo de la mandataria Dina Boluarte, que pasará de 15 mil 600 soles a 35 mil 568 soles mensuales.
La norma fue suscrita por la propia jefa de Estado y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes. Ello, luego de que recibiera el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
De acuerdo con el documento, esta medida se enmarca en la implementación progresiva de la Ley N.º 30057, Ley del Servicio Civil, que establece un régimen único para el personal del Estado, incluyendo a los funcionarios públicos de elección popular.
El dispositivo legal precisa que el incremento no demandará recursos adicionales al Tesoro Público, ya que será financiado con el presupuesto del Despacho Presidencial.