Congreso elegirá a su última Mesa Directiva este 26 de julio: ¿quién será el próximo presidente?
julio 23, 2025
Autor: Redacción El Tiempo
Nueva Mesa directiva

Compartir:

[social-share]

El sábado 26 de julio se realizará la elección de la nueva y última Mesa Directiva del Congreso de la República para el periodo 2025–2026. Aunque aún no se han oficializado las listas completas de candidatos, ya se empiezan a definir las preferencias y posibles alianzas entre bancadas. Esta votación no solo determinará quién asumirá la presidencia del Parlamento, sino también marcará el rumbo del Legislativo en su último año de funciones, estableciendo prioridades normativas, agendas de trabajo y el enfoque del control político.

Puedes leer ► Dina Boluarte pide unas elecciones 2026 «sin odio» y espera que el papa León XIV encuentre al «Perú unido» en su visita

Hasta el momento, José Jerí de Somos Perú y José Cueto de Honor y Democracia son los congresistas que suenan con fuerza para ocupar la presidencia del Parlamento. En tanto, las bancadas de izquierda que inicialmente mostraron respaldo a Cueto ahora estarían reconsiderando su postura, con la intención de presentar una lista propia.

¿Qué se espera de la nueva Mesa Directiva del Congreso?

Sobre el tema, el analista político Miguel Antezana sostuvo que el panorama es “totalmente negativo” y que no existen expectativas alentadoras frente a la renovación de la presidencia del Parlamento. Fundamentó su posición en la pobre producción legislativa de los últimos años, que —según dijo— ha estado marcada por normas de mala calidad y propuestas enfocadas en intereses particulares, más que en el beneficio de la ciudadanía.

“Muy pocas leyes han sido pensadas para el bien de la sociedad. La mayoría responde a intereses empresariales o de sectores como la minería ilegal. Todo apunta a que esta nueva Mesa Directiva garantizará la continuidad de estos juegos de conveniencia política”, declaró en diálogo con El Tiempo.

Antezana también expresó preocupación por la proximidad del calendario electoral, al señalar que muchas de las decisiones legislativas actuales están dirigidas a facilitar campañas políticas.

“Este Congreso ha aprobado normas absurdas, como permitir que sus integrantes hagan campaña sin respetar la neutralidad electoral. Es un desastre”, advirtió.

Jerí y Cueto: dos opciones sin respaldo ciudadano

En relación con los nombres que se barajan como posibles candidatos a la presidencia del Congreso —el congresista José Jerí y el almirante en retiro José Cueto—, Antezana también fue enfático. Sobre Gerí, recordó que enfrenta cuestionamientos y procesos en curso que afectan su credibilidad. “Eso ya debería ser suficiente para descartarlo, pero en este Congreso, eso no parece importar”.

Sobre Cueto, el analista lo calificó como representante del ala más ultraconservadora del Parlamento. “Sus posturas, junto con las de su colega Jorge Montoya, son anacrónicas. Ninguna de estas opciones augura una presidencia enfocada en legislar a favor del país”, sostuvo.

Fragmentación de la izquierda y reacomodos políticos

Respecto a una posible participación de la izquierda en esta contienda legislativa, Antezana descartó que exista capacidad de convocatoria suficiente para presentar una lista con posibilidades reales. “La izquierda está fragmentada, el bloque magisterial ya se disolvió, y ahora están en una etapa de reacomodo político con miras a las elecciones del 2026”, explicó.

A su juicio, si algún grupo de izquierda presentara una candidatura a la Mesa Directiva, esta sería meramente simbólica. “Lo harían solo para tener presencia, pero sin ninguna opción real de triunfo. Este proceso es, básicamente, una vitrina política”, dijo.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Publicidad