Comisión Permanente aprobó informe que recomienda denuncia constitucional a Martín Vizcarra por «Vacunagate»
febrero 19, 2025
Autor: SEO El Tiempo

Compartir:

[social-share]

La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado un paso crucial en el caso conocido como «Vacunagate», al aprobar un informe que recomienda denunciar constitucionalmente al expresidente Martín Vizcarra. Este hecho marca un nuevo capítulo en la investigación sobre el presunto uso irregular de vacunas contra la COVID-19 durante su gobierno. A continuación, te contamos todos los detalles.

PUEDES LEER ► Se generan 1300 empleos en Piura, pero la falta de trabajo sigue

¿Qué es el «Vacunagate» y por qué se relaciona con Martín Vizcarra?

El «Vacunagate» es un escándalo que estalló en febrero de 2021, cuando se reveló que altos funcionarios del gobierno de Martín Vizcarra, incluyendo a su entorno más cercano, recibieron vacunas contra la COVID-19 de manera anticipada, saltándose los protocolos establecidos. Este hecho generó indignación en la población, ya que en ese momento el país enfrentaba una escasez crítica de vacunas y miles de personas esperaban su turno para ser inmunizadas.

El informe aprobado por la Comisión Permanente señala que Vizcarra habría incurrido en los presuntos delitos de organización criminalnegociación incompatible y otros relacionados con este caso. La investigación sugiere que el exmandatario habría facilitado el acceso irregular a las vacunas para beneficiar a su círculo cercano.

¿Qué dice el informe aprobado por la Comisión Permanente?

El informe, presentado por la parlamentaria María Acuña, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, fue aprobado con 22 votos a favor1 en contra y 2 abstenciones. Este documento agrupa las denuncias constitucionales acumuladas 125 y 126, que acusan a Martín Vizcarra de presuntos actos de corrupción durante su mandato.

El informe no solo recomienda la denuncia constitucional contra Vizcarra, sino que también pide que se investigue a otras personas involucradas en el caso. Ahora, el pleno del Congreso deberá evaluar el documento y decidir si procede con la inhabilitación política del exmandatario.

¿Qué implicaría una denuncia constitucional para Martín Vizcarra?

Si el pleno del Congreso aprueba la denuncia constitucional, Martín Vizcarra podría enfrentar una inhabilitación política, lo que le impediría ejercer cargos públicos por un período determinado. Esta sería la tercera vez que el exmandatario enfrenta un proceso de este tipo, luego de las denuncias anteriores relacionadas con el caso «Richard Swing» y otros escándalos de corrupción.

Para que la inhabilitación sea aprobada, se necesitará el voto de al menos dos tercios de los congresistas, es decir, 66 votos a favor. Cabe destacar que los 30 miembros de la Comisión Permanente no podrán participar en esta votación, lo que añade un nivel adicional de complejidad al proceso.

¿Cuál ha sido la reacción de Martín Vizcarra?

Hasta el momento, Martín Vizcarra no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la aprobación del informe. Sin embargo, en declaraciones anteriores, el exmandatario ha negado cualquier responsabilidad en el caso «Vacunagate» y ha calificado las acusaciones en su contra como parte de una campaña de persecución política.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad